Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Bolsa de Madrid ha terminado con la racha de trece sesiones al alza. / Archivo
crisis financiera mundial

La Bolsa pone fin a la racha más extensa de sesiones al alza y cierrra por debajo de los 8.000

El Ibex-35 pierde un 1,84% después de un día prácticamente plano

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha decidido recoger los beneficios de trece sesiones consecutivas de subidas. Su principal indicador, el Ibex-35, ha avanzado prácticamente plano todo el día aunque finalmente ha optado por las pérdidas. El principal indicador de la bolsa española pierde un 1,87% dejándose por el camino los 8.000 puntos con la práctica totalidad de los pesos pesados del mercado en números rojos. Acaba la semana y también la más extensa racha de jornadas al alza de su historia. En Europa, con el euro a 1,328 dólares, París ha caído el 1,78%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,77%; Fráncfort, el 1,31%; Milán, el 0,85%, y Londres, el 0,67%.

La subida del 2,25% de Wall Street en la sesión anterior no ha impedido que la bolsa española empezara la negociación bursátil con pequeñas pérdidas. Muy poco después el mercado copiaba la evolución de algunas plazas europeas y escapaba de los descensos: intentaba el asalto a 8.100 puntos. Sin embargo, duró poco por encima de ese nivel, perjudicada por el sector financiero y la publicación de estadísticas económicas desfavorables. Entre estas destacaron las previsiones de la OCDE, que espera una caída del 4,2% de la economía de los países de la organización este año; la caída del 1,6% del PIB británico en el cuarto trimestre del año pasado, y el retroceso del 3,4% de los pedidos industriales en la zona euro en enero.

Sólo seis valores en verde

La Bolsa de Nueva York ha terminado a la baja, ante la decisión de los operadores de capitalizar sus beneficios al término de una semana de ganancias importantes. El Dow Jones ha perdido un 1,87% y el Nasdaq un 2,63%. El Dow Jones Industrial Average ha descendido 148,38 puntos hasta las 7.776,18 unidades, y el Nasdaq, de alto componente tecnológico bajó 41,80 puntos hasta las 1.545,20, según cifras definitivas de cierre.

Todos los grandes valores han bajado: Iberdrola, el 3,55%; BBVA, el 3,36%; Banco Santander, el 3,26%; Telefónica, el 1,64%, y Repsol, el 1,14%. Abengoa (BME) ha encabezado las pérdidas del Ibex con un retroceso del 6,13%, seguida de Endesa, que ha bajado el 4,36%, mientras que Iberia ha cedido el 4,09% afectada por las pérdidas de Air France, seguida de Iberdrola, BBVA y Banco Santander. El primer puesto por ganancias del Ibex, en el que sólo han subido seis empresas, ha correrspondido a Mapfre, que ha ganado el 2,41%, mientras que Inditex ha subido el 1,88%; Grifols, el 1,87%; Indra, el 0,82%; Telecinco, el 0,8%, y Técnicas Reunidas, el 0,04%.

En el mercado continuo ha destacado la caída del 16,27% de los derechos de la ampliación de Gas Natural, mientras que Solaria ha presidido las ganancias, con un alza del 24,83%, animada por las subvenciones que dispondrá China para la energía solar. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba tres centésimas, hasta el 4,03%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ha bajado a 1.988 millones, de los que algo más de 250 han procedido de operaciones efectuadas por los inversores institucionales.