La aerodinámica de Brawn, Williams y Toyota es legal
| COLPISA. MELBOURNE Actualizado: GuardarNo ha empezado el Mundial de Fórmula Uno y ya asoman los viejos hábitos. El mundo de las reclamaciones, deliberaciones, contrarréplicas y apelaciones con el viejo telón de fondo. En la Fórmula Uno, el dopaje está en los coches. Y en aras a esa legalidad tan volátil, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) declaró ayer legales los polémicos difusores traseros (apéndices aerodinámicos) en los coches de Brawn, Toyota y Williams.
Renault, Ferrari y Red Bull presentaron poco después una protesta en la que hicieron constar sus dudas sobre los difusores que utilizan estos tres equipos. El difusor es una pieza de la aerodinámica del coche que va en la parte inferior trasera y que tienen como objetivo acelerar el flujo de aire que discurre por debajo del monoplaza, incrementando así su adherencia al asfalto.
Los afectados entendían que los dichosos difusores presentan dibujos curvos, y la nueva reglamentación obliga a que cualquier tipo de apéndice tenga una estructura lisa. Parece evidente que esos canales de aire no tienen una forma recta, pero la FIA concedió la primera victoria a Brawn, Toyota y Williams al desestimar la protesta de las escuderías de Alonso, Raikkonen y Vettel.
La mayoría de las escuderías atribuyen a ese difusor grandes ventajas para explicar el rendimiento que están ofreciendo los Brawn de Barrichello y Button. Sin embargo, Toyota y Williams también lo llevan y no están abrumando como el ex equipo Honda.
Renault, Ferrari y Red Bull, podrán recurrir al Tribunal de Apelación de la FIA, que se pronunciaría después de los Grandes Premios de Australia y Malasia.
El veredicto de la Federación Internacional supone el primer triunfo de la escudería Brawn, la gran sorpresa de la pretemporada por sus increíbles registros y favorito en las apuestas para conseguir la primera pole de la temporada y, para muchos, incluido Alonso, la primera victoria.