![](/cadiz/prensa/noticias/200903/27/fotos/007D4CA-TEM-P1_1.jpg)
Una iniciativa en penumbras
Sólo Cádiz y Chiclana se sumarán mañana al apagón de 60 minutos de la campaña «La Hora del Planeta»
| CÁDIZ Actualizado: Guardar¿Sería capaz de vivir en total oscuridad -apenas con una vela- y sin aparatos eléctricos durante 60 minutos? Sólo una hora. La organización ecologista WWF propone a nivel mundial llevar a cabo este reto aparentemente sencillo mañana sábado día 28 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, dentro de la campaña «La Hora del Planeta». El ambicioso objetivo de la iniciativa es provocar un gigantesco apagón alrededor del mundo, como protesta contra el cambio climático, y para sensibilizar a los ciudadanos sobre lo fácil que resulta ahorrar energía «con algunos pequeños gestos»: en este caso, apagar las luces.
La campaña se celebra por tercer año consecutivo, con mayor éxito en cada edición, según los organizadores. Y es que el pasado año no sólo se sumaron millones de ciudadanos, sino también organizaciones y administraciones de diferentes países, que participaron dando un descanso a la iluminación de algunos de los monumentos más reconocidos del mundo. Este año más de 3.000 ciudades repetirán la iniciativa. Y de España, ya son 77 las ciudades participantes.
En la oscuridad
En la provincia gaditana sólo la capital forma parte de la lista oficial del gran apagón. De manera «no oficial», es decir, no comunicado a WWF, participará igualmente otras ciudades de la Bahía, como Chiclana, que apagará las luces de las principales calles del centro de la localidad como la Gran Plaza, la Alameda del Río, la Alameda Lora, las calles Vega y Constitución, el puente VII Centenario, el parque de Las Albinas, el Lago de la Feria y la ermita de Santa Ana.
El Ayuntamiento de la capital, por su parte, se sumó oficialmente el miércoles, aunque la propuesta será aprobada definitivamente hoy en la Junta de Gobierno Local. Inicialmente está previsto que sólo se apague la potente iluminación ornamental de la Catedral Nueva. Pero, según fuentes municipales, es probable que se añadan otros edificios y monumentos igualmente emblemáticos, como las murallas de Puertas de Tierra.
Por supuesto, la adhesión representa más un símbolo que un ahorro real de energía, ya que volver a encender todas las luces requiere tanta potencia o aún más que la necesaria para mantener las bombillas encendidas una hora, explican fuentes de Eléctrica de Cádiz.
Seguridad y ahorro
Este argumento es una de las diversas razones por las que algunos ayuntamientos de la provincia han optado por no sumarse a la campaña de WWF. El consistorio de San Fernando, por ejemplo, lo ha descartado porque «dejar sin luz a la ciudad supondría un peligro de seguridad para la circulación y los viandantes», lo que es prioritario frente a un posible ahorro de consumo, asegura la delegada de Desarrollo Sostenible, Rosario Álvarez (PA), que garantizó que «mandaremos un mensaje de concienciación en uso eficiente de la energía a la ciudadanía».
El objetivo del apagón es precisamente ese: hallar la complicidad de los hogares, para que tomen medidas de ahorro en su consumo el resto del año. Desde WWF, proponen, por ejemplo, el uso de bombillas no incandescentes o que desconecten totalmente los aparatos eléctricos (ya que el modo stand by gasta electricidad inútilmente). Según fuentes de la compañía Eléctrica de Cádiz, una familia gaditana media -de tres o cuatro miembros- consume al año entre 6.000 y 7.000 kilovatios. Es decir, unos 20 kilovatios al día.
mgarcia@lavozdigital.es