ANDALUCÍA

Chaves destaca que Andalucía ha logrado todo lo que se ha propuesto con ZapateroIU y la Renta Básica

Javier Arenas considera que el presidente del Gobierno ha dado muestras de haberle retirado su confianza al mandatario andaluz

| SEVILLA SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía será la Comunidad autónoma que más reciba del Estado con el nuevo modelo de financiación debido a que éste se basa, como principal criterio, en la población y Andalucía, con ocho millones de habitantes, es la autonomía más poblada.

Este es el argumento principal que utilizó ayer Manuel Chaves para responder a Javier Arenas durante la sesión de control al Gobierno andaluz, celebrada en el Parlamento. El líder del PP-A interpeló al presidente de la Junta sobre el papel que juega Andalucía en la política nacional y, más en concreto, si nuestra región resultará o no beneficiada, en relación a su censo, con el futuro modelo de financiación autonómica.

Es más, Manuel Chaves resaltó que Andalucía ha conseguido todo lo que se ha propuesta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Como ejemplos enumeró: el pago de 2.500 millones de euros insatisfechos por el Ejecutivo de José María Aznar, según los socialistas andaluces, por no contabilizar en el censo a 400.000 andaluces; la aprobación de un Estatuto de Autonomía de máximos; garantizar inversiones anuales conforme al peso poblacional de Andalucía (en torno al 18%); la cesión de las competencias de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir o el acuerdo del pago de la deuda histórica, entre otros.

El debate, sosegado pero sin perder la tensión que caracteriza los cara a cara entre Chaves y Arenas, tuvo un punto álgido inesperado.

El presidente del PP-A, en su turno de réplica, lanzó un órdago: «Andalucía, para Rodríguez Zapatero, no es un prioridad y ha pasado la página sobre usted como gobernante». Un comentario en clara clave 'sucesión en el PSOE-A', controversia que según los dirigentes socialistas andaluces no existe. Chaves sacó toda la artillería dialéctica para intentar contrarrestar el envite.

Herencia Aznar

«Yo no sé lo que usted piensa que piensa Rodríguez Zapatero de mí, pero sí sé lo que piensa el pueblo andaluz sobre usted, ya que lo ha amortizado en tres ocasiones», El presidente andaluz, como otras veces, se refirió a las tres contiendas electorales que ha perdido Arenas como candidato del PP a la Junta de Andalucía.

Chaves fue más allá y acusó a su oponente de tener una losa sobre sus espaldas: «usted fue responsable de toda la estrategia del PP en contra de Andalucía, favoreciendo el agravio, la discriminación y el olvido durante el gobierno de José María Aznar».

Como Chaves hizo esta reflexión durante su turno final, Arenas no pudo responderle. Minutos antes, el líder de la oposición en el Parlamento andaluz había señalado que Andalucía no tiene el papel que le corresponde dentro de España debido a lo que calificó de «sumisión» ante el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

Beligerancia

Frente a esta actitud recordó la beligerancia con la que había actuado la Junta contra La Moncloa, cuando su inquilino era José María Aznar. Un periodo, acotó Arenas, marcado por: «agresión, insultos y entendimiento cero». Frente a estas dos posturas, el PP-A le pide a Chaves que adopte una firme voluntad de luchar por los intereses generales de los andaluces.

En este punto lamentó que el Gobierno andaluz se conforme con no menos de 1.000 millones de euros en el sistema de financiación cuando a Cataluña se le han ofrecido 2.000 y lo rechazan, enfatizó Arenas.

El presidente de los populares andaluces ha exigido a Chaves que vote en contra de la financiación autonómica si Andalucía no es la Comunidad que más gana en el nuevo modelo y que ponga en valor el peso de Andalucía.

Izquierda Unida y la renta básica

El Pleno del Parlamento rechazó ayer, con los votos en contra de del PSOE-A y el respaldo del PP-A, la iniciativa de IULV-CA de crear un grupo de trabajo, en el seno de la Comisión de Igualdad y Bienestar Social, que estudie cómo se puede alcanzar el objetivo de la pobreza cero en Andalucía y la Renta Básica como instrumento para lograrlo. En su defensa de la iniciativa, el diputado de IULV-CA José Manuel Mariscal manifestó que, según se desprende del último informe de inclusión social en España, publicado por la Obra Social de Caixa Catalunya, la pobreza moderada afecta a un 18,2 por ciento de la población andaluza; la pobreza alta, al 7,8 por ciento, y la severa al 4,5 por ciento, con unos ingresos anuales inferiores a 2.671 euros (370.000 personas). «En total, casi un millón y medio de personas es pobre en Andalucía», aseguró Mariscal, que añadió que un 21,36 por ciento de los hogares vive por debajo de la línea de la pobreza (7,6 puntos más que la media española), cifra que asciende a un 33,23 por ciento en el caso de los hogares de los municipios con población inferior a los 10.000 habitantes.

«Para afrontar la actual crisis que amenaza con pasar una aberrante factura a las clases obreras de esta tierra, se nos impone un ambicioso objetivo: la pobreza cero en Andalucía», señaló el diputado de IU.