El periodismo de calidad reta a la crisis
Los monarcas y el presidente de Castilla- LaMancha entregan los prestigiosos galardones, que valoran su defensa y enriquecimiento del idioma español
TOLEDOActualizado:Que el periodismo se enfrenta a malos tiempos está fuera de cuestión, pero precisamente por eso el homenaje a esta profesión que supone cada año la entrega de los Premios de Periodismo Rey de España se ha convertido en esta ocasión en un reto a la crisis económica. Don Juan Carlos y Doña Sofía han presidido un año más la entrega, los internacionales de periodismo Rey de España que convocan la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en su XVI edición, y el V Premio Don Quijote de la Junta de Castilla-La Mancha, cuyo presidente, José María Barreda, ha destacado la importancia del periodism comprometido.
Y es que "el talento y la calidad pueden resistir cualquier embate", ha dicho el presidente de Efe tras repasar los males que amenazan al periodismo -sobre todo los económicos- y antes de dar paso a un vídeo en el que periodistas de la agencia desde todos los continentes se sumaban a ese mensaje de resistencia y optimismo.
Embajadores iberoamericanos y de otros países como China, representantes de la política , de la cultura; pintores, toreros como Javier Conde y humoristas como Forges. Gente del deporte como el presidente del Comité Olímpico Internacional (COE), Alejandro Blanco, o del Real Madrid, Vicente Boluda... todos han aplaudido el valor de periodistas que, con su trabajo, promueven un futuro de paz, como se ha encargado de subrayar Don Juan Carlos.
"La ética no admite rebajas"
La cantaora Estrella Morente ha sido la sorpresa musical de esta edición y, con su tremenda voz, ha conseguido emocionar a los presentes, incluidas sus "morcillas" al cambiar la letra de la canción "Gracias a la vida" y referirse a Don Juan Carlos y Doña Sofía como "estos reyes con arte defensores del pueblo", o arrancarse con un "Viva España" en medio del tango "Volver". "La ética no admite rebajas", ha dicho Grijelmo, quien ha defendido que las dificultades económicas no deben traducirse en merma de calidad.
La muestra: unas pequeñas píldoras de los trabajos premiados de Colombia, Brasil, Chile, México y España, compactadas en un vídeo de EFE Televisión que el propio Rey alabó. Un reportaje de televisión sobre Guantánamo, un espacio radiofónico denunciando la discriminación a los discapacitados en algunas líneas aéreas y una fotografía que refleja sin paliativos los efectos de las minas antipersona. También un artículo sobre la vida de los "paseos" -gentes que transportan a hombros personas y mercancías por escarpadas sendas colombianas-, un trabajo multimedia sobre la cultura de Colombia o una investigación histórica sobre la figura del navegante vasco Andrés de Urdaneta.
Un trabajo brasileño sobre cómo actúan las milicias en las favelas de Río, cuya autora y colaboradores han tenido que mantenerse en el anonimato, ha servido para recordar a los 41 periodistas asesinados en 2008. En suma, calidad a prueba de crisis, porque "siempre es preferible producir menos que producir peor", como ha dicho Grijelmo, quien ha ofrecido la agencia Efe como garantía de cobertura y defensa del interés público para que los medios que atraviesen dificultades no tengan que renunciar a difundir la verdad.
El mensaje de optimismo se redondeó con los corresponsales de Efe explicando desde sus respectivos destinos y en varias lenguas -español, inglés, euskera, catalán, chino, italiano...- cómo interpretan personas de todo el mundo el socorrido "a mal tiempo buena cara". Lo dicho, el periodismo de calidad no teme a la crisis.