![](/RC/200903/26/Media/angel-juanes-audiencia--253x190.jpg?uuid=0690c534-1a16-11de-b06f-bd3337f54de2)
El CGPJ elige a Juanes como nuevo presidente de la Audiencia Nacional
El magistrado del Supremo era el candidato favorito para sustituir a Carlos Dívar
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo General del Poder Judicial ha elegido al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Juanes como presidente de la Audiencia Nacional. Era el candidato favorito de la terna aprobada por la comisión de Calificación, que también integraban Carlos Lesmes y Elisa Veiga. Además, algunos vocales habían propuesto para el cargo a Ignacio Espinosa y a Javier Gómez Bermúdez.
Según han informado fuentes del órgano de gobierno de los jueces, la candidatura de Juanes ha obtenido once votos de los veintiuno posibles. El nuevo presidente de la Audiencia Nacional, nacido el 22 de octubre de 1947 en San Pablo de los Montes (Toledo) y que ingresó en la carrera judicial en 1978, cubrirá la vacante dejada el pasado 24 de septiembre por Carlos Dívar cuando éste fue nombrado presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo. Pertenece al sector progresista.
Antes de la votación, el CGPJ ha despejado las dudas que había sobre la candidatura de Juanes al ser un magistrado del Tribunal Supremo y no de la Audiencia Nacional. Sobre este asunto el pleno del CGPJ ha estudiado sendos informes elaborados, unos de ellos -del secretario general del Consejo, Celso Rodríguez- concluye que no existe obstáculo legal, mientras que el otro -del letrado del Servicio de Estudios Gonzalo de Aranda- señalaba que sí. Resuelta esta cuestión previa, los vocales le han dado su apoyo mayoritario a Juanes.
Nada más conocer su elección, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, le ha dedicado elogios y le ha definido como un "penalista de prestigió" con "gran experiencia y profesionalidad". "Juanes es un gran profesional y lo hará muy bien, tiene una gran experiencia, es muy querido en la carrera judicial", ha señalado Caamaño a su salida de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. El ministro se ha mostrado convencido de que será "un gran presidente".
Candidatos rechazados
La terna de candidatos aprobada la semana pasada por la comisión de Calificación de este órgano también la formaban el presidente en funciones de la Audiencia Nacional, Carlos Lesmes, y la magistrada de la sala de lo Contencioso de este tribunal Elisa Veiga. Los vocales Margarita Robles y Félix Azón han propuesto en el pleno de hoy para el cargo al presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Ignacio Espinosa, mientras que el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, ha presentado la candidatura del presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez.
Además de Juanes, Lesmes, Veiga, Espinosa y Gómez, otros seis magistrados habían presentado su candidatura a la presidencia de la Audiencia Nacional, entre ellos el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón. Los otros aspirantes eran el magistrado de lo Contencioso de la Audiencia Nacional José Luis Sánchez, el juez de instrucción Ismael Moreno, el magistrado de la Sala de lo Penal Alfonso Guevara, el presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro, y el de la Audiencia de Cuenca, Antonio Díaz Delgado
Todos ellos han sido entrevistados por los vocales de la comisión de Calificación del Consejo para que expusieran sus currículos, aptitudes y proyectos de actuación.