La secretaria de Estado de EEUU durante su comparecencia ante la prensa. /Reuters
relaciones bilaterales

Estados Unidos y México crearán una oficina para combatir de manera conjunta el narcotráfico

Washington desembolsará más de 80 millones de dólares para que el país vecino compre helicópteros destinados a la lucha contra el crimen organizado

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha anunciado durante una visita a México la creación de una oficina común en territorio mexicano para coordinar acciones conjuntas contra el narcotráfico. En una rueda de prensa con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, Clinton ha hecho público también que Washington aportará a México más 80 millones de dólares (59,2 millones de euros) para la compra de helicópteros Blackhawk destinados a la lucha contra el crimen organizado.

Según la funcionaria estadounidense, "los capos de la droga y los criminales que propagan la violencia están intentando corroer las bases de la ley, el orden, la amistad y la confianza" entre México y EEUU, pero ha asegurado que los delincuentes "fracasarán" ya que la relación entre los dos países es "mucho más grande que cualquier asunto, incluido este (el del narcotráfico)".

Clinton ha explicado que en el marco de la Iniciativa Mérida, un plan de apoyo estadounidense para el combate que libran las autoridades mexicanas contra el crimen organizado y a través del cual EEUU ha aprobado ya el desembolso de 700 millones de dólares (más de 816 millones de euros), México recibirá adicionalmente una partida de 80 millones de dólares para comprar helicópteros.

"El gobierno mexicano nos explicó con claridad su necesidad urgente de contar con helicópteros adicionales para enfrentar a los traficantes de drogas, y estamos respondiendo", ha sostenido, al tiempo que ha señalado que esos aparatos "ayudarán a la policía mexicana a responder con agresividad y exitosamente frente a las amenazas de los cárteles", ha señalado la secretaria de Estado de EEUU.

«Un problema compartido»

Además, Hillary Clinton ha anunciado la creación de lo que ha llamado "una nueva oficina bilateral" en la capital mexicana, en la que funcionarios de ambos países "trabajaran juntos lado a lado para luchar contra los traficantes de drogas y la violencia que propagan".

La secretaria de Estado ha insistido en que el gobierno del presidente Barack Obama entiende que el narcotráfico, que el año pasado causó 5.600 muertes en México, es "un problema compartido". Al respecto, ha discutido con la canciller mexicana y con el presidente, Felipe Calderón, el plan anunciado ayer por la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano, para controlar el contrabando de armas y el flujo de dinero hacia las bandas de narcotraficantes en México.

"Sabemos que los traficantes son motivados por la demanda de drogas ilegales en EEUU y que se arman mediante el transporte de armas de Estados Unidos a México, por lo que consideramos nuestra responsabilidad apoyar al gobierno y al pueblo mexicano en derrotar a un enemigo que produce violencia", ha manifestado. Sin embargo, ha asegurado que las decisiones que tome Estados Unidos "estarán guiadas por lo que el gobierno mexicano crea que funcione y sea apropiado".

Clinton ha expresado su confianza de que los esfuerzos "valientes" del presidente Calderón, de las autoridades y del pueblo mexicano permitirán alcanzar el objetivo de "acabar con la corrupción y construir instituciones fuertes". "Estaremos hombro con hombro con ustedes mientras asumen todas estas acciones", ha apuntado la jefa de la diplomacia estadounidense, quien mañana viajará a la norteña ciudad de Monterrey.