Las llamadas de móvil en España son las más caras de Europa
Bruselas reclama más competencia en el área de las telecomunicaciones para abaratar los precios de las llamadas
| CORRESPONSAL. BRUSELAS Actualizado: GuardarLas llamadas de móvil son extremadamente caras en España. Tanto que la comisaria Viviane Reding, responsable del sector en la Comisión Europea, consideraba ayer abiertamente que en el mercado español «hay un problema de competencia».
Un voluminoso informe presentado en Bruselas por el Ejecutivo comunitario es particularmente crítico con España, a la que sitúa a la cabeza de países con los precios más elevados. En 2007, la factura media mensual para un consumidor tipo se situaba en 35,41 euros y en 2008 subió hasta los 35,89 euros. La media en los Veintisiete se quedó el año pasado en 19,49 euros.
Los elevados precios de la telefonía móvil en España son paralelos a un índice de penetración más bajo que la media europea. Según el informe de la Comisión, el número de líneas por cada cien habitantes es de 114 frente a 119 de media en el resto de Europa. Algunos países se situaron incluso por encima del 140%, como Italia, Lituania y Luxemburgo.
La comisaria Reding atribuyó esta situación a una falta de competencia en el mercado español. «Donde hay poca competencia los precios bajan menos», dijo, para advertir inmediatamente después que la Comisión «va a mantener algunas conversaciones» con Gobierno y operadores.
Desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones se subraya, sin embargo, que el informe también recoge que las llamadas desde el móvil costaban de media 0,17 euros por minuto en 2007, lo que convierte a España en el noveno país más caro de la UE en esa área. Además, el regulador español matiza que sí existe una «fuerte competencia» en el mercado nacional de telefonía móvil, donde se emplea a menudo como herramienta la posibilidad de cambiar de operador conservando el número de teléfono, y donde están presentes tres de las principales compañías europeas.
Oferta combinada
Las cifras presentadas por la Comisión sitúan a España, Francia e Irlanda al frente de toda la Europa comunitaria por el coste de las llamadas de móviles, pero de estos tres países, solo el nuestro subió precios en 2008 con respecto a 2007. Los otros socios comunitarios cuyos ciudadanos no se beneficiaron de las mejores tarifas vinculadas a la liberalización fueron la República Checa, Rumanía, Polonia, Dinamarca y Chipre. Claro que en estos últimos, la factura mensual media de móviles andaba entre los 15 y los 9 euros. Los consumidores españoles están contratando de forma creciente servicios de oferta combinada (televisión, más teléfono, más Internet). Un 15% lo ha hecho ya. Y aunque la presencia de Telefónica desborda siempre por el horizonte, hay ya un 21,9% de españoles que utiliza otro proveedor para servicios de telefonía fija, una de las cifras más altas de la UE.
El sector de las telecomunicaciones en España representó un negocio de 44.210 millones en 2007, el 12% de la UE. Su crecimiento medio ese año en la Europa comunitaria fue del 2%, mientras que en España se situó en el 4,53%.