Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La economía de EEUU sigue en un bucle de crecimiento negativo con el aumento del paro y el descenso del consumo./ AP
crisis financiera mundial

La economía de EEUU se contrajo un 6,3% en el cuarto trimestre de 2008, el peor dato desde 1982

La demanda de subsidio por desempleo sigue aumentando, alcanza las 652.000 solicitudes, y el consumo continúa cayendo

EUROPA PRESS |
WASHINGTONActualizado:

La economía estadounidense sigue en un agujero negro. La contracción anualizada de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2008 alcanzó el 6,3%, su peor dato desde 1982 y una décima peor que la anterior previsión, según ha informado el Departamento de Comercio. A este dato hay que sumarle el aumento de solicitudes de prestación por desempleo y que el consumo sigue a la baja.

En el conjunto de 2008, la economía de EEUU creció un 1,1%, lo que representa prácticamente la mitad del crecimiento registrado en 2007, cuando el PIB avanzó un 2%. Con una contracción del 6,3%, la mayor economía del mundo sufrió a finales del año pasado el peor comportamiento en un trimestre del último cuarto de siglo. Entre julio y septiembre el ritmo de contracción había sido del 0,5% anual. No obstante, el dato fue mejor de lo esperado por los analistas, que habían calculado que la contracción del PIB) en el cuarto trimestre sería del 6,7%.

Entre octubre y diciembre las ganancias de las empresas se redujeron un 16,5, la mayor disminución desde 1953, y la demanda interna de EEUU bajó a un ritmo anual del 5,8%, la mayor caída desde 1980. En términos nominales las ganancias de las empresas, ajustadas por el valor de sus inventarios y la depreciación de sus gastos de capital, disminuyeron en 250.300 millones de dólares, la mayor caída desde que en 1947 se publica el dato.

Aumenta el desempleo y el consumo toca fondo

Desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, la economía de Estados Unidos ha perdido unos 4,5 millones de empleos, más de 1,2 millones de ellos en lo que va de este año. Este dato repercute en las peticiones iniciales de subsidio por desempleo, que la semana pasada alcanzaron un total de 652.000 solicitudes. En la semana que concluyó el 21 de marzo las solicitudes nuevas de subsidio subieron en 8.000, un nivel el 78% más alto que en la misma semana del año anterior.

El promedio en cuatro semanas de las solicitudes bajó en 1.000 y se ubicó en 652.000, informa el Gobierno. Fue la octava semana consecutiva en que las solicitudes superan el nivel de 600.000. La cifra semanal de solicitudes de subsidio refleja el ritmo de pérdida de puestos de trabajo, y la cifra de personas que continúan recibiéndolo muestra la dificultad para encontrar un nuevo empleo y repercute directamente en la caída del consumo.

El gasto de los consumidores, que representa casi el 70% de la actividad económica de Estados Unidos, bajó a un ritmo anual del 4,3% en el último trimestre del año pasado. Fue la primera vez, también desde 1947, con tres trimestres consecutivos en los cuales el gasto de los consumidores se contrajo más de un 3%.