El presidente del BBVA, Francisco González (3i), junto al consejero delegado de la entidad bancaria, José Ignacio Goirigolzarri (2i), y varios directivos de la NYSE durante el toque de campana con el que se ha iniciado la bolsa de Nueva York. / Efe
crisis financiera mundial

El Ibex se consolida en los 8.000 puntos

La Bolsa encadena, por la mínima, su decimotercera subida consecutiva

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha aguantado el tirón alcista de las últimas sesiones y ha sumado, pero por poco, una más en verde. El Ibex-35 se ha consolidado en la cota de los 8.000 puntos gracias al ligero incremento del 0,05%. El selectivo mantiene la mejor racha alcista de su historia, en la que ha ganado un 18,4%. El mejor comportamiento lo han tenido BME, Gas Natural, Popular, Indra y Gamesa, que han subido en torno al 2%. Los bancos se han quedado al margen de este tirón y sólo el Santander ha conseguido un avance ligeramente inferior al 1%. Por contra, Enagás, REE, Iberdrola, Cintra, Renovables y Endesa han retrocedido entre el 2% y el 5%.

Esta decimotercera sesión consecutiva de ganancias se ha apoyado en la subida de algunos grandes valores y en el avance de Wall Street, que ignoraba el mal dato del PIB estadounidense del último trimestre de 2008. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ha avanzado 3,8 puntos, el 0,05%, hasta 8.076,20 puntos. Las pérdidas anuales descienden al 12,18%.

La sesión comenzó con ganancias que se sustentaban en el avance matinal de las plazas europeas y en la subida superior al 1% de Wall Street en la víspera. Ante la imposibilidad de superar la cota de 8.100 puntos, los inversores apostaron por recoger beneficios, la bolsa caía más del 1% y perdía la cota de 8.000 puntos. El descenso del dinero en circulación en la zona euro en febrero hasta el 5,9% o el alza del 1,9% de las ventas minoristas en el Reino Unido apenas influyeron en la evolución del mercado, que aguardaba a conocer el PIB y datos laborales estadounidenses.

El aumento en 8.000 de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidense, hasta 652.000, provocó algunos altibajos en la bolsa, que pugnaba por recuperar el nivel de cierre de la víspera. A pesar de que el dato definitivo del PIB estadounidense del cuarto trimestre cayó el 6,3%, la peor trimestral desde 1982, en tanto que en todo 2008 creció el 1,1%, la menor alza desde 2001, Wall Street comenzó con ganancias cercanas al 1%.

Revalorización del 18%

Mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, presentaba en el Congreso nuevas medidas de regulación financiera, que conceden mayor control estatal sobre los grandes bancos y aseguradoras y sobre los productos financieros, la bolsa española seguía con pérdidas. Al final de la sesión, con el petróleo Brent a menos de 53 dólares, el mercado nacional escapaba de las pérdidas a que le condenaban algunos de los grandes valores y las empresas energéticas y sumaba la decimotercera sesión consecutiva de ganancias, en las que acumula una revalorización del 18,46%. Finalmente, el Dow Jones de la bolsa de Nueva York ha cerrado la sesión con unas ganancias del 2,25%.

De los grandes valores han subido Banco Santander, el 0,91%, y Telefónica, el 0,46%, mientras que Iberdrola ha bajado el 2,26%; Repsol, el 0,45%, y BBVA, el 0,3%. Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha encabezado la clasificación de empresas del Ibex con ganancias con una subida del 3,22%, seguida de Gas Natural, que ha avanzado el 2,95%, mientras que Banco Popular ha ganado el 2,45%; Indra, el 2,18% y Gamesa, el 2,04%. Entre las compañías del Ibex con pérdidas han destacado las energéticas, con Enagás en el primer puesto al bajar el 5,51%; Red Eléctrica ha caído el 2,76%, seguida de Iberdrola, mientras que Cintra ha cedido el 2,25%; Iberdrola Renovables, el 2,18% y Endesa, el 2,16%.

En el resto de los principales mercados europeos, Londres (0,64%) y Fráncfort (0,85%) se han mantenido en positivo, mientras que París (-0,05%) y Euro Stoxx 50 (-0,03%) han estado ligeramente en pérdidas.