Los beneficios de los bancos españoles caen un 12%
Miguel Martín pide que las reglas del juego que "han funcionado con gran eficiencia" se mantengan
MADRIDActualizado:Los bancos que operan en España obtuvieron un beneficio neto atribuido conjunto de 16.602,7 millones de euros en 2008, un 12,1% menos que en el ejercicio anterior, debido, entre otras cosas, al mayor esfuerzo realizado por estas entidades en la dotación a provisiones. Según el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, las entidades incrementaron las dotaciones a provisiones el 138%, hasta 3.223 millones de euros, para hacer frente al aumento de la morosidad, que se situó a cierre del ejercicio pasado en el 2,39%, más del doble que un año antes. De esta forma, el índice de cobertura de los activos dudosos se situó en el 91%.
Para Martín, estas cifras demuestran en cualquier caso que los bancos españoles han sido capaces de obtener "buenos y recurrentes" resultados en medio del colapso financiero. "Nuestros bancos han logrado capear el temporal y sobrevivir a la tormenta financiera mientras que muchos de sus rivales no han podido hacerlo".
Sin embargo, ahora tendrán que asumir "el reto de prepararse para operar en un nuevo mapa bancario internacional" con un nuevo marco regulatorio, además de afrontar un profundo ajuste del mercado inmobiliario, el aumento de la morosidad y la caída de ingresos por la menor actividad.
El reto del futuro
De hecho, como reflejo de la situación económica, en 2008 el crédito concedido por la banca española mantuvo su ritmo de desaceleración y creció el 6,5%, hasta alcanzar 1,29 billones de euros, en tanto que los depósitos de los clientes aumentaron el 13,9%, hasta 874.550 millones de euros. Al respecto, Martín reitera "el compromiso firme y tajante que tienen los bancos con la sociedad española para salir de la crisis y superar la profunda recesión".
Pero para que lo puedan hacer, pide que las reglas del juego que en España "han funcionado con gran eficiencia" se mantengan, al igual que la transparencia e igualdad competitiva "dentro y fuera de nuestras fronteras". "Preservemos el sistema financiero español".
Para el futuro de la banca, Martín augura formas novedosas de competir y gestionar el riesgo, además de mayores exigencias de capital. "Nuestros bancos tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones de la actividad financiera, al tiempo que conservan las ventajas competitivas que hasta ahora les han hecho desmarcarse de sus rivales nacionales e internacionales". A juicio de Martín, la banca española es consciente de este reto y ya está adaptando su estrategia a un nuevo entorno que requiere una "excelente" gestión de los riesgos, los recursos y los costes, así como de los niveles de capital y liquidez.