La campaña 2009, el año de la revolución reglamentaria
La ausencia de ayudas aerodinámicas, el regreso de los 'slicks' y la introducción del KERS, grandes novedades
MELBOURNE (AUSTRALIA) Actualizado: GuardarEl inminente Mundial de Fórmula 1 se presenta como un apasionante reto para los 20 pilotos de la parrilla debido a la revolución reglamentaria que ha decidido llevar a cabo la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para 2009, lo que abre el abanico de aspirantes al título.
Un cetro que finalmente se otorgará al piloto con más puntos, después de la polémica que se creó en los últimos días después de que el Consejo Mundial de la FIA decidiera otorgar el cetro al piloto con más victorias. Sin embargo, las críticas recibidas han aplazado esa decisión a 2010 y este curso seguirán el sistema de puntuación de las últimas campañas.
La crisis financiera mundial obligó a la FIA a obligar a los equipos a reducir los costes para intentar paliar los efectos de esta época de 'vacas flacas'. El año pasado fue Super Aguri quien se vio obligada a abandonar el Campeonato con varias carreras disputadas, y el pasado mes de diciembre, Honda sacudió el 'gran circo' con su adiós a la Fórmula 1 aunque finalmente la escudería se ha quedado con el nombre de BrawnGP.
Aunque 2010 será la temporada en la que entrarán en vigor las medidas de ahorro económico más agresivas, esta campaña, los pilotos empezarán a notar las consecuencias de la crisis. No sólo Fernando Alonso y Nelsinho Piquet, que han accedido a reducir sus salarios, serán los afectados.
Así, la FIA decidió suprimir los entrenamientos durante la temporada (y hasta el 31 de diciembre), lo que impedirá a los equipos evolucionar los monoplazas tanto como en años anteriores.
Imagen del pasado
Además, en 2009 los coches presentan una estética retro debido a la casi total ausencia de ayudas aerodinámicas. La carrocería de los monoplazas será prácticamente lisa, el alerón trasero es más alto y estrecho y el delantero, movible, más ancho y cercano al suelo. La intención es que haya más adelantamientos.
Para ello, la FIA también aprobó la instalación del sistema KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética), que permite convertir en energía eléctrica la energía cinética de la aceleración y almacenarla en la batería. Cuando el piloto lo desee, pulsará un botón de su volante y será enviada a las ruedas traseras para aumentar, hasta en 80 cv, la potencia.
Los monoplazas irán calzados con neumáticos 'slicks' (lisos), que habían sido prohibidos en 1998 y regresan al 'gran circo'. Estas gomas ofrecen un 20 por ciento más de agarre que los neumáticos estriados.
La vida del motor será duplicada, y cada piloto utilizará un máximo de ocho motores en la temporada más cuatro para probar, con un total de 20 por equipo. Los propulsores siguen estando limitados a 18.000 rpm. Además, no se permiten retoques internos del motor, sólo el ajuste de trompetas e inyectores.
Igualmente, los motores deberán cumplir un ciclo de tres carreras en lugar de dos y su costo para equipos independientes será aproximadamente la mitad de lo que costaba en 2008. También se acordó de forma unánime descongelar el motor de Renault.
En cuanto a la investigación aerodinámica, no se pueden usar túneles de viento que excedan el 60 por ciento de escala del coche y los 50 metros/seg. de velocidad, y la FIA propondrá una fórmula para equilibrar la investigación entre túneles de viento y la investigación con CFD (dinámica de flujos).
Por último, las fábricas deben cerrar seis semanas por año, y pactar con las leyes locales y la mano de obra en un fin de semana de carreras debe ser reducida por medio de varias medidas, incluyendo la de compartir información de neumáticos y combustible entre escuderías, para eliminar la necesidad de 'espías'.