PREPARADOS. El director general de pisos.com, en su despacho de Granollers (Barcelona). / YOLANDA CARDO
MIGUEL ÁNGEL ALEMANY DIRECTOR GENERAL DEL PORTAL PISOS.COM

«Las oportunidades están en las capitales y en primera vivienda»

El nuevo portal de internet www.pisos.com ha nacido con la intención de ser una herramienta útil tanto para los ciudadanos como para los profesionales del sector inmobiliario español en estos tiempos difíciles

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque el negocio está difícil, muchas personas siguen queriendo comprar o vender casa. El nuevo portal inmobiliario pisos.com de La Voz de Cádiz es la mejor herramienta para descubrir buenas oportunidades en la gran maraña de oferta que existe hoy en el mercado en la red.

-¿Cómo ha sido el nacimiento y cual es el objetivo de pisos.com?

-Empezamos a funcionar el pasado mes de diciembre en versión beta. En enero lanzamos el portal de forma oficial con una campaña de promoción y muy rápidamente nos hemos colocado en tercera posición del ránking. Tenemos una vocación de liderazgo y nuestro objetivo es evolucionar, crecer y crear un buen producto. Durante el mes de febrero tuvimos 12 millones de páginas vistas y 750.000 usuarios únicos (que han entrado, por lo menos una vez en el portal). Ofrecemos unos 200.000 inmuebles en toda España.

-¿Como se ve desde pisos.com el actual momento del mercado?

-El momento es interesante porque internet es el canal que más está creciendo y se ha convertido en la primera vía para la búsqueda de viviendas (hay 4,5 millones de búsquedas mensuales en portales inmobiliarios, según datos recientes). La intención de compra existe, aunque algunos compradores retrasen la decisión. Y el primer cribado de la oferta se realiza en internet. Además de la localización de la vivienda, nosotros mostramos los alrededores del inmueble, cosa muy interesante para el potencial comprador. Nuestro objetivo es lanzar cada dos o tres meses novedades, con un marcado enfoque local, que no tiene la competencia.

-Pisos.com nace también con una apuesta importante en materia de estudios. ¿Qué novedades va a aportar su servicio de estudios?

-Nuestro objetivo es llegar a saber los precios de venta reales en España. No vamos a hacer sólo media de precios con los datos del portal, sino que intentaremos contrastar esos datos con otras fuentes de información como tasadores, registradores y organismos oficiales para afinar esos precios medios y dar con la realidad del mercado. Muchas veces entre el precio que se publica y el precio real de venta puede haber unas diferencias de entre el 10% y el 20%. Porque entre la cantidad que quiere el comprador, aunque esté ajustada al mercado, y el precio al que realmente se vende el bien puede haber grandes diferencias tras el proceso de negociación. Incluso existen algunos compradores que llaman al vendedor interesándose por su anuncio y le dicen directamente si les puede hacer un descuento del 20%.

-¿Cree que va a haber un repunte de las ventas de pisos en 2009?

-Un repunte muy alto es difícil que haya por la situación económica del país. El paro y las restricciones de crédito no ayudan a las ventas. La banca pide lo que se pedía hace 10 o 15 años: solvencia, avales, ahorro previo del 20% o el 30% de la vivienda...

-¿Y en cuanto a los precios?

-En obra nueva es muy difícil que bajen mucho más los precios porque los promotores han construido a partir de la financiación de una hipoteca que ahora tienen que afrontar; por ello, triunfan fórmulas como el alquiler con opción a compra. Quizá los particulares tienen más margen para bajar precios, especialmente los que tienen que pagar dobles hipotecas o créditos puente, tienen que cambiar de ciudad o necesitan vender urgentemente por alguna razón. Los bancos con gran cartera de inmuebles están ofreciendo ahora precios ventajosos o buenas condiciones de financiación. Creo que los precios podían bajar aún entre el 5% y el 10%.

-¿Cuáles son las zonas más atractivas para comprar inmuebles ahora?

-Creo que las mejores oportunidades están ahora en las grandes ciudades y en primera vivienda, la que necesitas para formar tu familia o emanciparte. En segundo lugar está la demanda de mejora; esa demanda de cambiar de casa existe, pero las transacciones están algo paradas. En las costas hay muchas oportunidades, lo que pasa es que la segunda vivienda no es importante para las familias con la actual situación económica. La crisis europea y la devaluación de la libra inglesa con respecto al euro ha hecho que nuestros precios hayan aumentado un 15% para los ingleses.

-¿Para cuándo la recuperación de lo inmobiliario?

-Puede costar iniciar la recuperación, pero tiene una demanda estructural muy grande de inmuebles, unos 500.000 anuales. El problema es que como existe un stock muy grande de casi un millón de viviendas, habrá que esperar a que se ajuste la oferta y la demanda. Lo que hay que hacer es ayudar a dar salida a ese inventario. En cuanto al paro, a pesar de las cifras, creo que hay entre 12 y 14 millones de personas trabajando que pueden estar prensando en comprar, vender o alquilar casa. Pero falta solucionar la confianza en el futuro y la financiación.

-¿La demanda está paralizada, a la espera de nuevas bajadas?

-En cuanto se encuentren buenas oportunidades y los mensajes sean más positivos, la demanda se va a animar. Ahora hay ofertas buenas, pero falta la confianza. Quizá haya una pequeña recuperación después de verano, porque ahora los mensajes son muy pesimistas en España. Pero pisos se siguen vendiendo.

-¿En un portal como el que usted dirige se puede detectar si se cierran operaciones?

-Nosotros medimos constantemente las visitas que tenemos y hacemos seguimiento de las zonas que más se buscan y el tipo de piso más deseado. Además, medimos los contactos que se generan y los contactos que se realizan. Por ejemplo, hay algunas viviendas que la gente mira mucho pero contacta poco, pero cuando hay realmente buenas ofertas de calidad-precio, la gente las mira menos pero contacta mucho más. Hace dos años un inmueble podía durar en un portal cuatro o cinco meses, se vendía rapidísimo; ahora una casa puede estar en un portal ocho o diez meses y se ven las bajadas de precio (de hasta el 20% o el 30%). En pisos.com, tenemos, para los usuarios, un sistema de alertas de las nuevas rebajas de precio.