DINTEL. Instalación de ferralla para el espacio que ocupará el dintel de la pila 18. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Fomento da por hecho un paso inferior bajo la glorieta de acceso al puente

Ya se ha terminado la cimentación de la torre de 180 metros que se ubicará en el agua En una semana comenzarán a hormigonarse los dinteles de 22 pilares en la Cabezuela

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya han transcurrido casi dos años desde el comienzo de las obras del segundo puente que cruzará la Bahía de Cádiz. Tras estudiar diversas alternativas, el Ministerio de Fomento da por hecho que la solución final de la ordenación del tráfico en la llegada del viaducto a la capital se hará mediante una glorieta elevada bajo la que discurrirá un paso inferior que permitirá el paso de la circulación entre las avenidas de la Bahía y Las Cortes. Aún no está totalmente cerrado, aunque el ingeniero director de las obras por parte de la Dirección General de Carreteras de Fomento, Marcos Martín, señaló que ésta será la solución por la que se opte con un 95% de probabilidad.

De este modo, el acceso y salida al flamante viaducto se hará mediante una glorieta que repartirá el tráfico hacia y desde las avenidas de Las Cortes, Bahía, Huelva y calle América. Lo que aún se encuentra en fase de estudio es cómo discurrirá el tranvía tras tocar tierra en la capital. Esta otra infraestructura es competencia de la Junta de Andalucía, que será la Administración que se encargue de planificar y ejecutar estas otras obras. No obstante, lo más probable es que se dirija hacia la calle América.

Para la realización de estos trabajos en suelos de la capital, sin embargo, queda aún mucho por hacer. Martín apuntó que el grado de ejecución de toda la infraestructura ya ha alcanzado el 30%. El pasado martes se vivió un hito importante en su desarrollo. La pontona que trabaja en las aguas de la Bahía terminó el taladrado de los 48 pilotes que sustentarán la zapata sobre la que se levantará el pilar número 12, uno de los dos que soportarán el mayor esfuerzo de la infraestructura. Sobre ambos se alzarán las dos torres principales, que contarán con una altura de 180 metros y de cuyo extremo superior partirán los tirantes (88 de cada una) que sostendrán las 2.300 toneladas de la estructura.

Adiós a las camisas

Desde la capital es fácil ver las camisas de acero que protegen los pilotes y que sobresalen varios metros sobre el nivel del mar. Este grupo de 48 cilindros de color rojizo se encuentra a 540 metros del cantil del Bajo de la Cabezuela en el que ya se alza el siguiente pilar, el número 13. Sin embargo, desde ayer desaparecen a razón de cuatro o cinco diarias. No es que el producto de las obras se hunda en el saco de la Bahía, sino que un equipo de buzos corta las camisas bajo el agua. Son los trabajos previos de preparación de los pilotes para recibir los cajones huecos de acero con los que se fabricarán las zapatas que soportarán los pilares que se levanten sobre el agua. Martín señaló que la pila número 12 estará lista en un año. La pontona, mientras tanto, continúa trabajando en las obras de pilotación del pilar número 11.

En semanas dará un vuelco el aspecto de los últimos 22 pilares de los 39 de los que se compone la estructura. La pila 18 será la primera en experimentar este cambio por ser también la primera que se eleva sobre una doble columna, a diferencia de las precedentes, que son sencillas y de palmera. Los operarios ya están instalando toda la ferralla en el interior del castillo que hoy rodea esta pila 18. Se ha tardado un mes en montar esta estructura que alojará el hormigón que formará el dintel que unirá ambas columnas en una única estructura.

Mil toneladas

Antes de una semana se rellenará este espacio de 250 metros cúbicos con mil toneladas de hormigón. Una vez vertido el material, esta urdimbre de hierro y madera entretejida tendrá que aguantar este enorme peso hasta que el hormigón fragüe y comparta solidariamente el peso de toda la estructura y el del tablero sobre el que circulará el tráfico. Este será el primer dintel que se construya. Martín explicó que, a partir de la siguiente pila, la preparación de esta estructura se llevará a cabo en la mitad de tiempo, sólo en 15 días. El ingeniero jefe de la obra aseguró que para fin de año ya se habrán construido todos los dinteles del resto de los pilares.

jlopez@lavozdigital.es