Sociedad

Bankinter amplía su bosque con 13.750 árboles, uno por cada cliente adherido a la campaña de correo web

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bankinter ha incrementado la superficie forestal de su bosque propio, en la sierra de Alcaraz (Albacete), con la plantación de 13.750 nuevos árboles, uno por cada cliente adherido a la campaña de correspondencia web, que la entidad puso en marcha entre el 13 de enero y el 28 de febrero pasados para fomentar la sustitución del envío postal de información bancaria por el uso del servicio gratuito de correspondencia web.

A través de esta iniciativa -llevada a cabo por Bankinter en colaboración con la Fundación+Árboles- la entidad busca reducir el impacto medioambiental generado por el consumo de papel en la utilización del correo postal con sus clientes y empleados.

El Bosque Bankinter está ubicado a los pies del Cerro de Cabeza Gorda, en la Sierra de Alcaraz (Albacete), una de las zonas más amenazadas por la desertización que sufre el sureste peninsular. Para la composición de este bosque se han elegido especies autóctonas de la flora mediterránea (encinas, madroños, arces, higueras, etc.), que se cuidarán y mantendrán con técnicas de permacultura y agricultura ecológica durante al menos 40 años.

Técnica japonesa

Las labores de reforestación se complementarán siguiendo el sistema de nendo dango, una técnica procedente de Japón e ideada por Masanobu Fukuoka que consiste en sembrar semillas de árboles y arbustos envueltas en arcilla. Durante ese periodo de tiempo, cada ejemplar del Bosque absorberá 300 Kgs. de CO2 y generará importantes cantidades de biomasa, oxígeno, suelo fértil y agua, lo que, sin duda, contribuirá a frenar el cambio climático.

Los clientes de Bankinter pueden hacer un seguimiento de la evolución del bosque, creado gracias a su colaboración, a través de la página web de la entidad.