Tras la euforia en las bolsas llega la incertidumbre
Actualizado: GuardarL a euforia por el plan ideado por el Secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, ha provocado numerosas críticas por parte de dos renombrados premios nóbeles de Economía: Paul Krugman y Joseph Stiglitz. También por parte de otro prestigioso economista: James Galbraith. Los tres hablan de ineficacia y de injusticia. Y no son los únicos. La prensa americana en su conjunto ha criticado la nueva política de recompra de los activos tóxicos de la banca a través de una colaboración público-privada.
Quizá por eso, o quizá por la recogida de beneficios tras los excesos de la sesión anterior, en que los principales indicadores norteamericanos ganaron alrededor de siete puntos porcentuales, Wall Street abría con pérdidas.
Las reservas con respecto al plan de Geithner también debilitaron el optimismo con que se despertaba Europa, después de que Deutsche Bank y Crédit Suisse adelantaran que están siendo rentables en este primer trimestre del año. Desde media mañana, los indicadores europeos tuvieron un comportamiento bastante errático, bastante falto de tendencia.
Finalmente, en casi todos ellos fueron posibles los avances. El Ibex-35 ganó un 0,47% y dio un último cambio en los 7.989,50 puntos. Y ya son once sesiones consecutivas de avances para el Ibex-35. No pudo con la resistencia de los 8.000 puntos. Aunque por la mañana llegó a marcar máximos intradiarios por encima de los 8.100 puntos.