Jerez: un gran preludio al Mundial
El trazado jerezano alberga desde hoy y hasta el próximo domingo cinco días de intensa emoción y velocidad
| JEREZ Actualizado: GuardarCinco días trepidantes les esperan a los aficionados del motociclismo en el Circuito de Jerez. El trazado jerezano albergará desde hoy y hasta el domingo los últimos entrenamientos oficiales de cara al inicio del campeonato el próximo mes de abril en la carrera nocturna de Qatar. Tras los últimos entrenamientos celebrados en Estoril, los pilotos afrontan los test de Jerez como si de una final se tratara.
Sin tiempo apenas ya para reaccionar, el tiempo marcha atrás y los equipos buscarán satisfacer todas sus necesidades en el trazado jerezano. Desde hoy hasta el viernes, las categorías más pequeñas tendrán entrenamientos combinados, mientras que el plato fuerte llegará durante el fin de semana. MotoGp sacará el sábado a relucir todas sus novedades en una parrilla que sigue estando a la tras la estela de Valentino Rossi, en gran estado de forma después de lo visto en tierras portuguesas días atrás.
Además del italiano, Casey Stoner se va a ver beneficiado por las últimas novedades en el reglamento, y el australiano promete dar espectáculo en Jerez con su Ducati. Pero la traca final llegará con el gran premio cero, un simulacro de carrera que tendrá lugar el domingo a las 14.00 y que premia al mejor clasificado con un flamante BMW serie M. Será el momento de ver la vuelta a la competición de Sete Gibernau, la madurez en su segundo año en la categoría reina de Jorge Lorenzo y las ganas de los novatos Mika Kallio y Victoriano Guareschi.
Ausencia de Pedrosa
Dani Pedrosa (Honda) no podrá participar en los entrenamientos oficiales IRTA de Jerez, los últimos antes de la primera prueba del Mundial de MotoGP que se disputa el 12 de abril en Qatar. Esta es la razón por la que el ex piloto probador de Suzuki, Kousuke Akiyoshi, ayudará al Repsol Honda Team. No es la primera vez que Akiyoshi aparece en MotoGP, en el pasado fue piloto probador para Suzuki y realizó con la escudería japonesa algunas apariciones en MotoGp como wild card. Pedrosa ha vuelto a tener el salto de espaldas al protagonizar una fea caída en la que se dañó una muñeca y una rodilla, en la que perdió una parte importante de piel y obligó a realizar un complicado injerto que es el que mantiene en el dique seco al triple campeón mundial español.
Sabor español
Más difícil será buscar referencias claras en el resto de cilindradas, pero el circuito de Jerez bien puede ser la «piedra de toque» definitiva para las aspiraciones de muchos de ellos. El campeón en título, el italiano Marco Simoncelli y el subcampeón, el español Álvaro Bautista, son a priori los candidatos con más opciones, pero por ahora el más rápido está siendo un recuperado Héctor Barberá, que se marchó de la última cita de Estoril como el mejor de todos ellos.
Pero tampoco se puede olvidar a Álex Debón por la representación española o al italiano Mattia Pasini, el francés Mike di Meglio, el suizo Thomas Luthi o el húngaro Gabor Talmacsi en la cábala por la victoria en el cuarto de litro durante 2009. Mucho más clara parece la situación en los 125 cc, en donde un recién llegado, aunque no desconocido de la cilindrada como el español Julián Simón ha sido el referente destacado allá en donde ha estado presente. Sin ir más lejos, en los últimos entrenamientos realizados en el circuito portugués de Estoril, el piloto de Villacañas rodó más de un segundo más rápido que cualquiera de sus rivales.
bfernandez@lavozdigital.es