HÍPICA

Jerez abrirá este viernes una nueva edición del Raid Kaliber Tierras de Al Andalus

La prueba hípica llega a su cuarta edición con la novedad de efectuar su recorrido por la ruta del río Guadalquivir

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado lunes tuvo lugar en Sevilla el acto de presentación de la IV Edición del Raid Kaliber Tierras de Al-Andalus, que un año más recorrerá las tierras andaluzas, comenzando el 27 de marzo en Jerez para finalizar el 4 de abril en Virgen de la Cabeza (Jaén). Al acto asistieron Antonio Rodríguez Ocaña, jefe de los Servicios de Calidad y Promoción de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, secretario general para el Deporte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de Andalucía, así como José Manuel Soto, presidente del Comité Organizador del Raid Kaliber Tierras de Al-Andalus.

El Raid Kaliber Tierras de Al-Andalus se ha consolidado a lo largo de estos cuatro años como uno de los eventos deportivo-turístico de referencia en las agendas de los jinetes no sólo nacionales si no también internacionales. De hecho en esta edición participarán jinetes provenientes de doce países entre ellos Francia, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Argentina, Italia y España que recorrerán 500 kilómetros en ocho etapas.

Ruta del Guadalquivir

Como principal novedad, este año el recorrido escogido será la ruta del Guadalquivir, que tal y como destaco Manuel Jiménez Barrios, resulta de vital importancia dado el reciente traspase de las competencias de su gestión a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tal y como señaló se trata de «poner al servicio del río nuestra inteligencia, de forma que se promueva su relevancia económica, cultural y ambiental» para lo que resultan de gran utilidad este tipo de acontecimientos deportivos. Jose Manuel Soto, como presidente fundador del Raid Kaliber Tierras de Al-Andalus remarcó la vocación divulgativa de Andalucía de esta competición, ya que esta tierra es a la vez el escenario y la gran protagonista de cada etapa tanto desde el punto de vista paisajístico y medioambiental como el cultural .

Asimismo destacó la inclusión de una nueva etapa, a destacar por su belleza y que permitirá mostrar el municipio de Carmona. Será durante el cuarto día y se sumará en espectacularidad a la que atraviesa El Coto de Doñana y la que desemboca en el Alcázar de Córdoba. Estas, junto con otras de especial dureza, que atraviesan la sierra de Andújar y la de Montoro, convierten a este evento hípico en todo un acontecimiento que cada año gana más adeptos dentro y fuera de nuestras fronteras.