![](/cadiz/prensa/noticias/200903/25/fotos/014D2JE-TEJ-P2_1.jpg)
José Blas: «Muchos empleados renuncian a litigar para cobrar el paro»
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl aumento de las demandas de despido en 2008 alcanzó cotas de hasta un 400%, según las estimaciones de los jueces gaditanos. Y eso a pesar de que, según recuerda el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, José Blas Fernández, «muchos trabajadores que son despedidos prefieren renunciar a litigar, y acuerdan el despido con la empresa, para poder cobrar así el desempleo cuanto antes», ya que en caso de que el asunto se enquiste en los juzgados, la ayuda salarial se aplaza hasta que el juez dicte la sentencia, a favor o en contra.
El proceso puede durar apenas unos meses, pero también puede prolongarse durante años, según confirman los jueces. Si la empresa demandada se declara en suspensión de pagos, además, los asuntos de despidos y reclamaciones se derivan al Juzgado de lo Mercantil. «Que se encuentra aún más saturado que los de lo Social», recuerda Fernández. «Hay asuntos que no se verán hasta 2010 o 2011».
Esto explica que, al igual que en los juzgados de lo Social y lo Mercantil, el trabajo también se ha incrementado en los tres Centros de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) que la Junta posee en la provincia para dirimir los conflictos laborales sin llegar a los tribunales. El número de casos en 2008, por ejemplo, llegó a superar en casi un 300% el volumen tramitado en 2007, según José Blas Fernández. La legislación obliga, de hecho, que todos los conflictos laborales crucen primero el filtro de la conciliación y la mediación, como paso previo a cualquier demanda judicial.