Filipinas autoriza el traslado de Paco Larrañaga a España para cumplir su condena
Ingresó en el corredor de la muerte en 2004, acusado del secuestro y asesinato de dos hermanas en 1997
MANILAActualizado:El Gobierno de Filipinas ha autorizado que el ciudadano hispano-filipino Francisco Larrañaga pueda ser trasladado a España cuando lo solicite para cumplir su condena por asesinato, después de que se le conmutara la pena de muerte por la de cadena perpetua en 2006. El anuncio lo ha hecho el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que ha explicado que la llegada de Larragaña a España será inminente después de diez años en prisión.
En una rueda de prensa en Manila junto con su homólogo filipino, Alberto Rómulo, en el marco de su visita oficial a Filipinas, Moratinos ha mostrado su satisfacción por la noticia: "Ya está todo terminado y concluido. Su llegada a España es inmediata y sólo depende ya de que él mismo o su familia decida cómo y cuándo, y nosotros lo recibiremos y acogeremos", ha explicado Moratinos.
El traslado a España es fruto del acuerdo recíproco sobre presos que firmaron ambos países en 2007 para el cumplimiento de penas en el país de origen. Larrañaga fue condenado al corredor de la muerte en 2004, acusado del secuestro y asesinato de dos hermanas filipinas en la ciudad de Cebú en 1997, aunque él se declaró siempre inocente alegando que el día de los hechos estaba en Manila, a 600 kilómetros de distancia. La decisión de la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal, de abolir la pena capital en 2006 permitió la conmuta de su castigo por el de cadena perpetua. Según Moratinos, el regreso a España podría hacerse "de forma inmediata" una vez que se curse su solicitud por los cauces establecidos.
Una traslado inmediato
"Ahora todo este proceso, que ha sido un proceso largo, ha concluido", ha señalado Moratinos, que ha agradecido al Gobierno filipino el esfuerzo hecho para agilizar los trámites y poder hacer el anuncio coincidiendo con su visita a Manila. El titular de Exteriores expresará su gratitud mañana a la propia presidenta, que ha invitado a los Reyes a visitar su país en 2010 para intensificar aún más la "excelente" amistad entre ambos pueblos. A ello también contribuye, añadía el ministro, el que el idioma español vuelva a estudiarse en las escuelas del archipiélago, después de que la presidenta Corazón Aquino lo suprimiera del sistema educativo en 1987.
Para el ministro, el grado de compromiso entre ambos países permite abrir un "nuevo capítulo" en su relación, de "más responsabilidad" y con el ánimo de extender el trabajo común a todos los terrenos. Según ha avanzado, una de las metas durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010 será tratar de concluir un acuerdo de asociación entre Europa y Filipinas. Uno de los escollos que ha de superar el país asiático es el del respeto de los derechos humanos, aunque Moratinos ha destacado algunas mejoras, como la abolición de la pena de muerte. También ha ofrecido el apoyo de España al fin de la violencia en Filipinas, donde después de tres décadas aún mantienen su actividad armada los musulmanes de Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) y de Abu Sayyaf, al que se vincula con Al Qaeda, y los comunistas del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP).
Moratinos, procedente de Corea del Sur, había comenzado su visita a Filipinas con un reconocimiento al pasado común a través de un homenaje al fusilado José Rizal, uno de los padres de la independencia filipina.