S. de Santamaría y Montoro. / EFE
ESPAÑA

El PP denuncia los Presupuestos ante el Tribunal Constitucional

Los populares creen desfasadas las cuentas del Estado para 2009

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por primera vez desde que ejerce la oposición, el PP recurrió ante el Tribunal Constitucional la Ley de Presupuestos del Estado para 2009 con una descalificación global de sus fundamentos. Los populares argumentan que las cuentas del Estado ya estaban desfasadas cuando se presentaron a las Cortes en septiembre del año pasado e incluso cuando se aprobaron en diciembre de 2008. La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció ayer que los Presupuestos de este ejercicio son «falsos» y «se basan en estimaciones que no son verdad».

El partido opositor asegura que las previsiones macroeconómicas del proyecto presupuestario se vieron superadas por los acontecimientos y ya se habían visto corregidas por la realidad cuando la ley recibió el visto bueno. Como ejemplo, recuerda que las cuentas elaboradas por el Gobierno prevén un incremento del PIB del 1% para 2009, cuando el FMI ya había estimado que el crecimiento de la economía no superaría el 0,7%.

Los desfases denunciados por el PP también afectan a las cifras del paro y al capítulo de gastos consignados en los Presupuestos para 2009, en los que no se reflejaron los efectos de los decretos aprobados por el Gobierno a finales de 2008. Según denuncian en su recurso, el texto presupuestario «no recogió ni el incremento de la deuda pública del Estado derivado de la creación del Fondo Estatal de Inversión Local y del Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo ni el aumento de los gastos derivados de la restitución de este capital a pesar de que su aplicación substancial ha de efectuarse en el ejercicio presupuestario 2009».

El Grupo Popular considera que el Gobierno infringió varios artículos de la Constitución y la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el contenido y límites de los Presupuestos. En concreto, el artículo 134.2 establece que las cuentas del Estado deben incluir «la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal y en ellos se consignará el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado».

Sáenz de Santamaría recordó que es el primer recurso de inconstitucionalidad que presenta su grupo parlamentario contra los presupuestos por su falta de credibilidad porque el PP tomó una decisión similar en 2005 pero por motivos diferentes al entender que los de aquel año escondían una ley de acompañamiento e introducían un nuevo impuesto sin apoyo legal.

La portavoz parlamentaria del PP justificó en esta ocasión tan drástica decisión por tratarse de unas cuentas públicas que fueron hechas «en fraude», con datos «falsos» y por incluir previsiones «desfasadas» que, según dijo, fueron reconocidas como tales por el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes.

En su opinión, los Presupuestos de 2009 suponen «una alteración del régimen de pensiones, del régimen de derechos pasivos y de incompatibilidades de los funcionarios que afecta especialmente a las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado», lo que a su juicio vulnera las previsiones constitucionales sobre los contenidos de las normas presupuestarias.

Según el PP, que califica la medida de 'pensionazo', los Presupuestos pretenden ampliar las incompatibilidades de las clases pasivas y así recortar las pensionesde jubilación por inutilidad o incapacidad permanente.