españa, ante la crisis

El superávit de la Seguridad Social cae un 26,8% hasta febrero

Los 5.532,37 millones en los dos primeros meses de 2009 quedan muy lejos de los 7.561,2 millones del año anterior

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 5.532,37 millones de euros en los dos primeros meses de 2009, cifra inferior en un 28,6% a la del mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 7.561,2 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, este saldo positivo es resultado de unos ingresos de 20.426,29 millones de euros, el 4,79% menos que en febrero de 2008, y unos gastos de 14.893,92 millones, el 7,21% más. Trabajo señala que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria suman 785 millones de euros, lo que implicaría la disminución del citado superávit.

En el capítulo de los ingresos, en febrero las cotizaciones sociales aportaron a las arcas de la Seguridad Social 17.504,9 millones, lo que representa el 1,98% menos que hace un año.

En conjunto, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Seguridad Social prevé ingresar este año 112.436,6 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, de modo que los ingresos hasta febrero suponen el 15,57% de lo previsto para 2009.

Ingresos y gastos

Las transferencias corrientes supusieron en febrero 1.722,64 millones, el 33,44% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió, según Trabajo, a que en febrero de 2008 se computaron todas las transferencias recibidas del Estado para la financiación de las prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia.

Los ingresos patrimoniales de la Seguridad Social alcanzaron los 786,77 millones en febrero, el 7,88% más que un año antes debido, fundamentalmente, al incremento de los intereses generados por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En cuanto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones llegaron a los 14.029,8 millones de euros, cifra que representa el 94,2% del gasto del sistema. La mayor partida, 13.402,03 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, lo que supuso un aumento interanual del 7,28%.

Las prestaciones destinadas a pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) sumaron 12.618,4 millones de euros, el 7,35% más.

El gasto en incapacidad temporal fue de 375,41 millones de euros, el 8,42% más, y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 324,44 millones, una subida del 6,41% respecto a la cifra acumulada en febrero de un año antes.