El Gobierno admite que el déficit podría seguir creciendo por encima del 5,8% si aumentan las cifras del paro
A pesar de los datos y las previsiones, Ocaña afirma que en 2011 volverá al 3%, tal y como exige la UE
MADRID Actualizado: GuardarEl déficit de las cuentas españolas está dando más de un quebradero de cabeza, no sólo al Gobierno sino también a la UE, que alerta de la necesidad de retomar el Pacto de Estabilidad en 2012, seis meses más de lo previsto. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, baraja la posibilidad de que las previsiones del Gobierno vayan a más a medida que crezca el paro y aumenten las prestaciones por desempleo.
Ocaña, sin embargo, espera que en 2011 la economía tenga ya "síntomas claros de recuperación" y se pueda empezar a reconducir el déficit de las Administraciones Públicas para que se acerque "mucho" al 3% del Producto Interior Bruto (PIB). En el Congreso, Ocaña no ha querido adelantar una opinión a lo decidido por la Comisión Europea dentro del procedimiento por déficit excesivo abierto a España.
El secretario de Estado ha asegurado que para este año el Gobierno mantiene su previsión de llegar a un déficit del 5,8%, aunque admite que hay que ir ajustando las previsiones a la situación económica y especialmente a gastos como el destinado a las prestaciones por desempleo -que en caso de aumentar provocaría un déficit mayor-. En cualquier caso, espera que en 2011 el déficit pueda situarse por debajo del 3% del PIB y, si esto no es posible que se acerque "mucho" a esa cifra.
Recomendaciones desde Bruselas
La Comisión Europea ha acordado pedir a España que sitúe el déficit público por debajo del 3% del PIB en 2012, una demanda que tiene en cuenta la crisis del país y la abultada desviación del saldo presupuestario respecto a ese límite. A Irlanda y Reino Unido, cuyas finanzas públicas están más deterioradas, les ha dado algo más de tiempo, hasta 2013 y el ejercicio fiscal 2013/2014, respectivamente. Grecia, cuyo desviación fiscal es más reducida, tendrá que lograr un déficit inferior al 3% del PIB ya en 2010.
Una vez que estas propuestas reciban el visto bueno de los Veintisiete, los países tendrán seis meses para informar a Bruselas sobre las medidas que van a adoptar para cumplir sus objetivos. En un comunicado, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha insistido en que, tras la fuerte expansión fiscal para combatir la crisis, los países deben retomar la consolidación presupuestaria en cuanto empiece a recuperarse la economía, lo que podría suceder, a su juicio, en 2010.
La Comisión pide a las autoridades españolas que mantengan las medidas de saneamiento para conseguir un presupuesto equilibrado como objetivo a medio plazo, una vez corregido el déficit excesivo. También recuerda la importancia de mejorar la sostenibilidad a largo plazo y la calidad de las finanzas públicas.