EL CONTINGENTE. La ministra de defensa, Carme Chacón (en el centro), se fotografió el viernes con miembros las fuerzas militares españolas en Kosovo. / EFE
ESPAÑA

Chacón se reunirá con el jefe de la OTAN para cerrar el desencuentro sobre Kosovo

El Gobierno será «flexible» con los plazos de la retirada, que se dilatará más de los cinco meses anunciados por la ministra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará esta semana a Bruselas para entrevistarse con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop, y terminar con el malestar provocado entre los aliados por el sorpresivo anuncio de la retirada del contingente militar que España tiene desplazado desde hace diez años en Kosovo, integrado en la misión de paz comandada por la Alianza.

La responsable de Defensa tranquilizará a De Hoop y le ofrecerá garantías de que el repliegue de las tropas no se completará hasta que el resto de las unidades que componen la misión de paz (Kfor) haya tenido tiempo de reorganizarse, distribuirse las funciones y el territorio cubierto por los militares españoles y juzguen que la salida se pueda hacer con seguridad y de manera ordenada.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa ya está en «contacto permanente» con las autoridades militares de la OTAN para que la retirada se haga sin sobresaltos y durante el tiempo necesario. Defensa se compromete a que el proceso se lleve a cabo de una forma «ordenada, gradual y en base a criterios operativos». Estas amplías garantías sobre la inocuidad del repliegue español sobre el conjunto de la misión internacional en Kosovo, que el Ministerio tradujo ayer en un comunicado oficial como retirada «escalonada y flexible», suponen ampliar la duración de la evacuación militar española más meses de los inicialmente previstos.

De hecho, la propia nota de prensa, elaborada tras una reunión de urgencia de la cúpula de Defensa, indica que el Gobierno espera que el repliegue a España del «grueso de los efectivos» -hay 630 hombres- se complete antes del final del próximo verano, con lo que ya da por seguro que los últimos soldados tardarán en abandonar Kosovo más de los cinco meses calculados como tope en el aviso.

Chacón realizó el polémico anuncio el viernes por la mañana en la base que España tiene en la ex provincia serbia, sólo unas horas después de haber comunicado por carta sus intenciones a los representantes de los países que forman la Alianza y sin que ni siquiera la diplomacia española conociese a fondo la operación, según fuentes del departamento.

Pasar página

La noticia sobre el repliegue español sorprendió a la mayor parte de los estados que colaboran en la misión de paz, muchos de los cuales exteriorizaron su malestar por entender que el Gobierno no les había explicado de forma suficiente sus intenciones ni la repercusión de la medida sobre las operaciones de la OTAN en Kosovo.

De Hoop criticó abiertamente el anuncio unilateral de España que, según dijo, no había ido precedido de un debate a fondo en la Alianza, y un portavoz del Gobierno de Barack Obama aseguró que Estados Unidos estaba «profundamente decepcionado» con la actitud del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

La entrevista de Bruselas será el segundo gran movimiento del Ejecutivo español para solventar el roce diplomático con sus aliados y tratar de pasar página. El primero se produjo el propio viernes, cuando el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León, aprovechó su entrevista programada en Washington con el asesor de Seguridad Nacional de Obama, James Jones, para sofocar el conato de incendio y darle todas las explicaciones y garantías precisas.

León, de regreso a España, dio por zanjado el desencuentro con los estadounidenses, pero reconoció que el malestar de los aliados «sin duda se habría evitado» con una explicación detallada y previa al anuncio público y apuntó a que la forma de manejar esta comunicación fue una decisión de Chacón. Al tiempo, otros responsables de Defensa y Exteriores pasaron el viernes y el sábado dando explicaciones tranquilizadoras a sus homólogos de otros países de la OTAN.

Defensa acusa el golpe

Resulta evidente que el departamento que manda Chacón ha acusado el golpe de las críticas aliadas porque ha tenido que convocar una reunión urgente en un domingo de puente festivo, ha hecho pública una nota de prensa para concretar la posición española y ha aprovechado el comunicado para anunciar que la ministra, poco dada a ruedas de prensa o a ponerse al alcance de las preguntas de los informadores, estará el lunes a disposición de los periodistas en la base naval de Rota (Cádiz). Chacón acude a la base gaditana a despedir a la fragata y al petrolero españoles que zarpan hacia el Océano Índico, para unirse al dispositivo internacional de lucha contra los piratas somalíes.

El comunicado de Defensa, pese a las matizaciones y al compromiso de flexibilidad, también quiere dejar claro que el anuncio de la salida de los soldados españoles de Kosovo es una decisión "firme" del Gobierno, que considera que es la postura más "coherente" al no estar dispuesto a dar reconocimiento internacional a la declaración unilateral de independencia realizada hace un año por el ex territorio serbio.

Tras los rápidos movimientos diplomáticos y reuniones para solventar de inmediato el error en el anuncio de la retirada de Kosovo es evidente que está el objetivo de Rodríguez Zapatero de que nada enturbie el primer encuentro que dentro de unos días tendrá con Barack Obama, con el que coincidirá en la reunión del G-20 y con el que se verá de nuevo en los días siguientes en la cumbre de la OTAN y en la reunión en Turquía de la Alianza de Civilizaciones, foro promovido por el presidente español y que ha recibido alabanzas del nuevo primer mandatario norteamericano.

El presidente español aspira a dar por enterradas las tensas relaciones bilaterales mantenidas con el Ejecutivo de George Bush y a abrir una etapa de gran entendimiento entre ambos países. Por ello, es muy posible que acepte aumentar la presencia militar española en Afganistán, dentro de la nueva estrategia que Obama defiende para la pacificación y reconstrucción del país asiático.