Enel asume todo el poder en Endesa y recorta su programa de inversiones
El martes 24 de marzo arranca la nueva etapa de Endesa, bajo el pleno control del grupo italiano Enel. El consejo de la eléctrica nombrará a Borja Prado presidente no ejecutivo para sustituir a José Manuel Entrecanales, y en el puesto de mando de la compañía se situará Andrea Brentan, quien asumirá las funciones hasta ahora desempeñadas por Rafael Miranda, un histórico del sector que batalló en la 'guerra' de opas como fiel escudero de Manuel Pizarro.
Actualizado: GuardarLa difícil convivencia entre Enel y Acciona adelantó los pasos del calendario previsto por los dos socios no demasiado bien avenidos que se hicieron con el capital de la eléctrica en un desigual reparto. El grupo constructor y de servicios ha vendido su participación antes de lo previsto, y se abre ahora un breve periodo de transición mientras se producen los relevos en el equipo de dirección y en los puestos de consejeros en su día propuestos por Acciona para ser sus representantes.
Ajuste a la baja
Enel ya ha avanzado algunos planes para Endesa. El primero, un ajuste del programa de inversiones para dejarlo en un máximo de 13.500 millones de euros en 2009-2012. Hace un año, la eléctrica remitió a la Comisión Nacional de la Energía un plan que el consejo no llegó a aprobar, ni tampoco fue desarrollado, en el que las inversiones a realizar entre 2008-2011 se cifraban en 24.400 millones, con un aumento del 27% respecto a la programación precedente.
El grupo italiano argumenta que ese recorte responde a las nuevas circunstancias de los mercados. Sostiene que no están los tiempos para salir a buscar oportunidades en México, el Reino Unido, EE UU o los enclaves asiáticos, como se planteaba hace un año. Ahora se prevé que el 58% de las inversiones se concentren en España y Portugal, mientras que otro 31% irá a Latinoamérica.