Andrés Neuman gana el Premio Alfaguara de Novela
A esta XII edición habían concurrido 523 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica
MADRIDActualizado:Un jurado presidido por Luis Goytisolo ha fallado el Premio Alfaguara de Novela, que este año ha ido a parar al escritor argentino Andrés Newman con El viajero del siglo. El premio pretende difundir a nivel internacional las obras escritas en castellano. A esta XII edición habían concurrido 523 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica.
Neuman, novelista, poeta y escritor de cuentos, nació en 1977 en Buenos Aires, aunque reside en Granada desde joven. Considerado uno de los autores más prometedores de los últimos años, a los 22 años publicó su primera novela, Bariloche, a la que siguieron otras obras, tanto novelas como libros de cuentos o poesía. El premio que ha recibido hoy está dotado con 175.000 dólares (algo más de 133.000 euros). El año pasado fue para el escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez por Chiquita.
La obra ganadora en esta edición, El viajero del siglo es un trabajo "extenso, complejo y de ambición literaria" en cuyas páginas hay "un cierto temblor de irrealidad", ha afirmado el chileno Carlos Franz, miembro del jurado, una vez anunciado el fallo. "Es una novela posmoderna en la que hay un esfuerzo por hacer una novela clásica desde nuestro tiempo", ha añadido Franz, que entiende que se trata de un ambicioso experimento que propone volver a mirar el siglo XIX con la perspectiva del XXI y está escrita por "alguien que conoce la tradición literaria". Así, a través de la comparación entre el pasado y nuestro presente, analiza conflictos actuales como la emigración, el multiculturalismo, las diferencias lingüísticas y la emancipación femenina.
Andrés Neuman pretende establecer en El viajero del siglo un diálogo entre la Europa de la Restauración y los planteamientos de la Unión Europea; entre la educación sentimental actual y sus orígenes, entre la novela clásica y la narrativa moderna.
El Alfaguara es uno de los premios con dotación económica más elevada, tras el Premio Planeta (601.000 euros), el Torrevieja (360.000 euros) y el Primavera de Novela (200.000 euros). Además, el ganador recibe una pieza del escultor español Martín Chirino. Manuel Vicent, Clara Sánchez, Elena Poniatowska, Tomás Eloy Martínez, Xavier Velasco y Laura Restrepo han obtenido este galardón, que se concedió por primera vez en 1998 a Sergio Ramírez y a Eliseo Alberto. Los últimos en alzarse con el premio han sido Luis Leante, por Mira si yo te querré (2007); Santiago Roncagliolo, por Abril Rojo (2006) y las argentinas Graciela Montes y Ema Wolf por El turno del escriba (2005).