Técnicos de Educación intentarán convencer a las familias explicando caso a caso
Esta misma semana comenzará un nuevo diálogo en el que la Junta confía en sus argumentos a favor de que los niños vayan a institutos
Actualizado: GuardarTécnicos de la Delegación provincial de Educación iniciarán esta semana una ronda de contactos para tratar de hacer ver a los padres las bondades que consideran que tiene el traspaso, con el fin de que comprendan que «para los niños lo más adecuado es estudiar en el instituto», apuntó el delegado provincial de Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán. Para ello se reunirán con los miembros de las comunidades educativas afectadas y con los propios padres.
Los argumentos que se expondrán a los padres aún no se han dado a conocer pero todo apunta a que serán los mismos que ha venido repitiendo el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, pueblo por pueblo y colectivo a colectivo. La apertura de este nuevo diálogo no supondrá la aportación de argumentos novedosos sino más bien pretenderá que los padres atiendan a los mismos sin la presión de saber que los niños serán trasladados sí o sí, a menos que ellos lo permitan.
Por un lado se hará referencia a aspectos legales que se entienden desde Educación que no se están teniendo muy en cuenta en las protestas. Mientras que por el otro se aportarán las cuestiones que se consideran que suponen una mejora de la calidad de la educación que los niños actualmente reciben.
En el aspecto legal, se recordará que los centros Semi D, aquellos que imparten la Primaria, además de Primero y Segundo de ESO, nacieron con la LOGSE en 1997 y tenían un carácter transitorio. De este modo, no tienen cabida ni en la LOE ni en la LEA, por lo que hay que afrontar su desaparición.
A esto hay que sumar que la LOGSE distinguía dentro de la ESO dos ciclos de dos años que eran evaluados independientemente, cosa que no hace la LOE y la LEA, por lo que hay que evaluar los cuatro años al completo porque forman un único bloque común. Lo que supone que toda la Secundaria debe ser impartida en el mismo centro.
Los municipios a los que se les plantea el traslado, Algar, Zahara de la Sierra, El Gastor y Benamahoma (Grazalema), además de otras poblaciones de la provincia afectadas, ofrecen hoy los cursos de Primero y Segundo de ESO y los pequeños son trasladados a otros municipios para recibir Tercero y Cuarto.
En cuanto a la calidad de la educación, los técnicos recordarán que los institutos cuentan con aulas específicas de tecnología, idiomas o música, entre otras. Además de que las clases de ESO deben ser impartidas, obligatoriamente según la Ley, por licenciados. El traslado también provocaría un alivio al centro educativo de Primaria que contaría con una carga menor de los alumnos que requieren mayor nivel.
Otro de los aspectos fundamentales que se defenderán será el tema de la integración. Los alumnos de estos pueblos tendrán que trasladarse, más tarde o más tempranos, a estos centros educativos para recibir las clases de Tercero y Cuarto de ESO y las enseñanzas postobligatorias. Esto supondría que, en caso de no ir desde el principio de la ESO, estos niños tendrían que incorporarse al centro cuando los grupos ya se encuentran constituidos y podrían suponer un retraso en su integración.
Educación recordará que los niños estarán en centros donde, como dicen los padres, habrá alumnos mayores que ellos pero también destacarán que tendrán compañeros de la misma edad. Una situación que no sería propia de los alumnos de estos municipios sino que tendrían la misma distribución que hay en todo el sistema educativo.
Educación ha ofrecido durante el periodo de diálogo anterior, en el que el delegado Manuel Brenes, ha sido el interlocutor principal, varias posibilidades para disminuir los problemas que los padres han planteado al traslado. Ha ofrecido que las actividades complementarias se puedan llevar a cabo en los centros de los municipios, como el acompañamiento o la ayuda al estudio, y ha ofrecido a municipios como El Gastor un traslado alternativo, a la localidad malagueña de Ronda, porque la mayoría de los padres preferirían esta población a Algodonales.
Los técnicos recordarán a los padres que en la provincia hay varios centros que han dejado de ser Semi D, como Jédula (Arcos) o San Isidro del Guadalete (La Barca de la Florida).