Los ecologistas denuncian el uso de los espacios libres y piden un pulmón verde
El colectivo 'El Zoco' pide al Ayuntamiento que «frene sus actuaciones en la zona situada entre Chapín y el Hontoria» «Hay que abrir un debate sobre el uso de esa bolsa de suelo y la necesidad de disponer de un gran parque público»
Actualizado:La Asociación de Consumidores de Productos Ecológicos y Artesanales El Zoco, que cuenta con el apoyo de colectivos tan importantes como Ecologistas en Acción, ha reabierto el debate sobre la necesidad de disponer de un gran espacio público dentro de la ciudad. Las alarmas han saltado en el momento en el que han visto las máquinas sobre el terreno situado entre el González Hontoria y Chapín para adecentar la zona, en un claro intento de «primar el hormigón y el ladrillo» frente al pulmón verde que ellos piden. «Hay que promover un concurso de ideas sobre qué uso dar a esa bolsa de suelo existente entre esos dos lugares y La Granja», asegura el colectivo.
Por supuesto, la segunda de sus peticiones pasa por «frenar las actuaciones que el Ayuntamiento está emprendiendo en la zona de Chapín-González Hontoria, y que están hipotecando bajo no se sabe qué intereses».
Además, destacan que, en relación con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), «la zona en cuestión está declarada como suelo libre público (color verde) o equipamiento público (color celeste)», algo que no es compatible, aseguran, «con el uso que se le pretende dar».
Respecto a un gran espacio público dentro de la ciudad, plantean cuatro razones por las que es necesario. En primer lugar, «Jerez, con cerca de 250.000 habitantes, necesita de un pulmón verde que facilite el metabolismo ecológico. No se puede estar todo el día hablando de sostenibilidad (como se hace desde el Ayuntamiento) sin adoptar medidas concretas que faciliten la integración de la ciudad en su contexto ecológico». En segundo lugar, recuerdan que no existe en la ciudad ningún espacio de dimensiones adecuadas para disfrutar de la naturaleza «sin tener que salir al exterior».
Evitar desplazamientos
Destacan en este sentido que hay un gran número de jerezanos que se desplazan fuera todos los fines de semana por no disponer de una alternativa. Unas 100.000 personas, calculan.
En tercer lugar, argumentan que la ciudad necesita un espacio urbano «donde los pequeños puedan correr y disfrutar de la naturaleza sin peligros, donde hacer deporte sin respirar el humo de los coches, donde poder pasear, leer un libro... y las llamadas zonas verdes embutidas entre urbanizaciones no cumplen esta función».
Por último, subrayan que la economía jerezana se basa cada vez más en los servicios, a lo que hay que sumar la importancia que se está dando al suelo para actividades económicas en el PGOU. Por tanto, piensan que con esta idea se podrían matar dos pájaros de un tiro, como se suele decir, teniendo en cuenta que: un parque es una inversión rentable porque puede acoger actividades económicas en su interior (restaurante, ludotecas, pequeño parque de atracciones, quiosco...) y revalorizar el entorno: tiendas, bares, restaurante...
Respecto al turismo, «con que un 1% de los 100.000 jerezanos que salen fuera cada fin de semana decidiera quedarse disfrutando del parque, estaríamos hablando de un mercado potencial de 1.000 personas».
eesteban@lavozdigital.es