La plataforma educativa de la zona rural vigilará «que se mantenga la calidad de la enseñanza»
Las barriadas y las pedanías se mostraron satisfechas por el cambio de postura de la Junta respecto a la Secundaria
Actualizado:La Plataforma Por una educación de calidad en la Campiña de Jerez se mostró ayer muy satisfecha por la decisión de la Consejería de Educación de no consumar finalmente el traslado de los estudiantes de primero y segundo de ESO a los institutos más cercanos y suprimir este primer ciclo de los centros semi-d, es decir, colegios en los que se imparte Primaria y dos años de Secundaria. «Queremos que nuestros hijos estudien en estos colegios, como han hecho hasta ahora», explicó ayer su portavoz, Paqui Morales.
La alternativa que ha planteado la Junta de Andalucía es que los padres puedan elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos estos dos cursos: en el colegio de Primaria o en el instituto de Secundaria más cercano. En la zona rural de Jerez, esta medida de traslado afectaba para el próximo curso a los colegios de Torrecera -que se desplazarían hasta La Barca- y Nueva Jarilla -desde donde irían hasta el IES la Campiña, de Guadalcacín-, además de los alumnos de la Sierra de San Cristóbal en el CEIP Virgen del Mar, en el Portal. Este grupo de alumnos sería trasladado hasta Jerez mientras que los residentes en la barriada rural seguirían su formación en el colegio aunque con los dos cursos unificados en uno solo.
A pesar de la alegría y el alivio que se respiraba, sobre todo, en las tres poblaciones a las que el traslado les afectaba de forma inminente, la Plataforma no dejará ni mucho menos de funcionar. «Estaremos atentos y vigilantes para que se mantenga la calidad de la enseñanza de la Secundaria en nuestros pueblos», advirtió Morales. De hecho, el colectivo ya está elaborando «una propuesta de regulación de los centros semi-d que nos permita tener una base legal para la consolidación definitiva de estos centros».
Unidos
«Hemos evidenciado que la unión del mundo rural en una sola voz en reivindicación de una demanda tan legítima como ésta, se ha hecho escuchar en todas las instituciones», apuntaron desde la plataforma jerezana a través de la que estas pedanías y barriadas rurales de la comarca quisieron agradecer «a todos los que nos han apoyado en nuestra postura de no eliminar servicios públicos en nuestros pueblos».
Hasta hace solamente unas horas, estas mismas personas estaban preocupadas por la pérdida de estos dos cursos en sus centros educativos: «Nuestros niños no tendrían la oportunidad de hacer actividades extraescolares porque el autobús les trae de vuelta a mediodía y no todos los padres pueden llevarlos de nuevo por la tarde», indicó desde la Ampa de Torrecera, Rufi de la Corte, horas antes de que se conociera la rectificación de la Junta.
«Se produciría un desarraigo de su pueblo porque tendrían a sus amistades en otro sitio. Es algo que ya se ve en los niños de 3º y 4º y son ellos mismos los que nos animan a que luchemos porque el primer ciclo de Secundaria se siga impartiendo aquí». Argumentó también que «el adelanto del traslado influye en el índice de fracaso escolar».
El temor de estas poblaciones es que una merma en la oferta educativa pueda suponer para las familias un motivo más para instalarse en Jerez. «Aumenta la posibilidad de que descienda la población», insistieron. «Si se llevan la Secundaria, el colegio acabará desapareciendo», explicó por su parte, Isabel García, de la Ampa del CEIP Virgen del Mar, en El Portal. «Hacía muchos años que no se edificaba en la barriada y ahora van a hacer viviendas nuevas. Llevamos mucho luchado para que ahora pase esto», añadió. En total, son 23 los alumnos que acuden a este centro escolar, que atiende también la demanda de la Sierra San Cristóbal.