La Policía vincula al subdirector de Urbanismo de Aragón con La Muela
La Policía interrogó ayer por un presunto delito de tráfico de influencias al subdirector provincial de Urbanismo del Gobierno de Aragón, Carlos Martín Rafecas. Los agentes le relacionan con la corrupción del Ayuntamiento de La Muela (Zaragoza), que investiga el juzgado de La Almunia de doña Godina y que ha ordenado, hasta ahora la detención de 19 personas, entre ellas la alcaldesa de la localidad (PAR), su esposo, uno de sus hijos, un concejal, el secretario y el arquitecto municipales, y varios empresarios.
Actualizado: GuardarMartín Rafecas, quien quedó en libertad aunque podrá ser requerido por el juez, aseguró a la salida de las dependencias policiales que fue llamado a declarar «en calidad de técnico» porque por su departamento «han pasado cantidad de planeamientos de todos los municipios de Zaragoza», y señaló que sobre él no pesa cargo alguno si bien su abogado apuntó que puede tener una acusación de tráfico de influencias.
Admitió conocer a algunas de las personas imputadas en la 'operación Molinos' pero insistió en que se trata de una «relación técnica» por su trabajo en la subdirección de Urbanismo. Martín Rafecas, abogado de 60 años, está vinculado al Partido Aragonés Regionalista desde su fundación aunque no milita en la formación, y trabaja en la administración desde 1976. Ocupa desde los años 90 la subdirección de Urbanismo de Zaragoza, a la que se incorporó tras ser director gerente del Instituto de Suelo y Vivienda.
Los agentes de la Jefatura Superior de Policía interrogaron también a varios de los detenidos en la operación y dejaron en libertad a dos empresarios arrestados en Madrid y Murcia, quienes tendrán que comparecer ante el Juzgado.