Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ACCIONISTAS. Los miembros del Consejo de Administración de Iberdrola, durante la asamblea celebrada ayer. / EFE
Economia

Galán dice que no es el momento para la entrada de ACS en el consejo de Iberdrola

La junta aprueba cambios estatutarios defensivos con el voto en contra del grupo que preside Florentino Pérez

COLPISA
Actualizado:

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dejó claro ayer ante la junta de accionistas que éste no es «el momento oportuno» para la entrada de un representante de ACS -dueño del 12% del capital, entre participación directa y opciones- en el Consejo de Administración. Galán endureció su lenguaje al evocar las iniciativas del presidente de l grupo constructor y de servicios, Florentino Pérez, quien, en enero de 2008, se aproximó a la francesa EDF para amagar una operación que sólo sirvió, a su entender, para especular con el valor de las acciones de Iberdrola.

Fue una «intentona bastarda», acusó. Los gestores de Iberdrola «no permitirán que nadie use los recursos de los accionistas en beneficio propio», zanjó Galán, tras insistir que su equipo «no ejercerá ninguna oposición si se presenta una oferta buena por el 100% de la compañía».

Por eso, el consejo de administración de la eléctrica sometió a la junta de accionistas las medidas defensivas que van a poner más difícil a ACS ver satisfecha su aspiración de entrar en el órgano de gobierno de Iberdrola. Por mayoría, y con el voto en contra del grupo constructor, la asamblea incorporó a los estatutos, entre otros cambios, la eliminación del límite de 70 años para ser consejero, así como un perfil de los administradores que amplía el régimen de las incompatibilidades hasta abarcar el total de actividades que lleva a cabo la eléctrica. También ratificó a la consejera independiente Samantha Barber.

Estas decisiones no dejan resquicio, puesto que permiten mantener a los actuales 15 consejeros, evitan la salida de dos vocales que llegaban al tope de edad en 2010 y erigen nuevos obstáculos a la entrada de un representante de la compañía que preside Florentino Pérez. ACS, que ya no es dueña de una eléctrica -se ha desprendido de Unión Fenosa- tiene presencia en las eólicas y la ingeniería, que están en el núcleo del negocio de Iberdrola. Ni hay vacantes en el órgano de administración de la compañía que preside Galán ni intención de que se produzcan en próximos tiempos.

Un gran acuerdo

En su discurso ante los accionistas, el presidente de Iberdrola reclamó «un gran acuerdo general» para hacer frente a la crisis, y urgió la puesta en marcha en España de las necesarias reformas estructurales «destinadas a mejorar la productividad y el potencial de crecimiento de la economía en el largo plazo». «Nuestro país tiene ahora una gran oportunidad para transformar su modelo económico de manera que cree valor desde abajo, desde la economía real, con proyectos industriales a largo plazo», abogó.

Defendió que entre esos proyectos industriales punteros se encuentra la actividad del sector eléctrico. «Las compañías están llamadas a jugar un papel fundamental en la superación de la crisis, porque son motores de crecimiento», explicó. Y se mostró optimista ante la posibilidad de que el problema estructural del déficit tarifario «esté próximo a ser solucionado».

Sobre Iberdrola, como sobre el resto de las grandes empresas, pesa una 'factura' de 16.000 millones de euros pendiente de cobro, que resulta de la diferencia entre los costes de generación y la tarifa final que se aplicó durante una serie de años. Sánchez Galán confió en que se apruebe el aval del Estado a la titulización de los déficit aún no recuperados, «con lo que se acabarían -reconoció- muchas incertidumbres en materia regulatoria». E incluso añadió que el Gobierno se ha comprometido a eliminar este lastre, lo que equivale a decir que la tarifa de último recurso, a la que podrán acogerse los consumidores, reflejará los costes en cada momento.