Los propietarios recibirán sólo 18 euros por metro cuadrado
El consejero de Empleo asegura que «no se va a hacer rico ningún particular» con la enajenación de los terrenos
Actualizado: GuardarEl consejero de Empleo y vicepresidente del Consorcio de Las Aletas, Antonio Fernández, señaló ayer que la Administración autonómica está dispuesta a pagar a los propietarios y concesionarios de los terrenos en los que se proyecta el futuro parque científico tecnológico a 18 euros el metro cuadrado. Se apresuró a señalar que la Junta «no va a abonar cien euros por metro cuadrado de terreno desecado», tal y como ha apuntado alguno de los propietarios. A este respecto, dijo que «existe un legítimo derecho a pedir, pero no a abusar ni a especular».
El nuevo expediente ya se ha iniciado, según explicó el consejero, y se resolverá por vía de tramitación de urgencia, lo que reduce los plazos a la mitad. Reveló que el Ejecutivo tiene intención de alcanzar acuerdos con los principales propietarios antes de esperar a que sea la Administración la que resuelva. De hecho, anunció que ya se han realizado aproximaciones con algunos de ellos.
Interés general
Para evitar cualquier tipo de dudas, el consejero fue tajante al asegurar que «estos terrenos nunca serán de propiedad privada». Este discurso estuvo en la línea de lo dicho previamente por la presidenta del consorcio, la subsecretaria del Ministerio de Economía y Hacienda, Juana Lázaro, que apuntó que el uso de los terrenos será siempre mediante el arrendamiento o la concesión administrativa y que no se especulará con ellos. «Estamos en la vía del máximo acuerdo posible, pero no vamos a colaborar con intereses especulativos», insistió el vicepresidente del Consorcio y miembro del Ejecutivo andaluz.
La Junta de Andalucía no alberga la menor intención de flaquear en este proyecto: «El derecho a la propiedad privada no va a tener primacía sobre el interés general», aseguró. «El proyecto de Las Aletas, se hará o se hará; ya se está haciendo», añadió Fernández. El miembro del Gobierno autonómico dijo que la iniciativa puesta en marcha en este espacio carece de precedentes en toda Andalucía e, incluso, en toda España.