Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PROPUESTA. Periñán y Brenes, junto a alcaldesas y ediles, en la reunión de ayer en Villamartín. / A. R.
Ciudadanos

Educación intentará convencer a los padres de la Sierra de que el traslado es positivo

La Consejería promete que cada familia decidirá el centro donde estudiará su hijo, pero hará todo lo posible para que se anule la ESO en los cuatro pueblos

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Tras la euforia, vienen las condiciones. La Consejería de Educación ha matizado su marcha atrás en cuanto al traslado de los alumnos de Primero y Segundo de ESO de Algar, Zahara de la Sierra, El Gastor y Benamahoma, además de otras localidades y pedanías de la provincia. En concreto, el delegado de Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, aseguró ayer que «ofreceremos a los padres la opción de que los pequeños puedan quedarse en su centro educativo pero trataremos de convencerlos de que lo más adecuado es que los pequeños reciban estos cursos en un instituto». Todo ello, después de que los padres del centenar de alumnos afectados fueran a la huelga días atrás y paralizaran las clases hasta que no recibieron la promesa de que no se llevarían a sus hijos.

De este modo, técnicos de la Delegación Provincial de Educación iniciarán ahora una serie de contactos con miembros de las comunidades educativas de dichos municipios y los padres afectados. En ellos se les expondrán las razones educativas que avalan el traslado. No obstante, Periñán aseguró que «provisionalmente los padres podrán optar por que sus hijos permanezcan en sus colegios aunque nosotros garantizaremos que aquellos que quieran ir al instituto tendrán posibilidades para hacerlo».

De hecho, se mostró convencido de la provisionalidad de la medida porque «los padres no tardarán en darse cuenta de que la solución que les ofrecemos es mucho mejor, por lo que les permitiremos que puedan cambiarse a lo largo de todo el curso escolar, de manera excepcional».

Actualmente, están diseñando la propuesta que se trasladará a los padres, con la participación de las alcaldesas socialistas en los pueblos afectados y los portavoces del PSOE en los municipios en los que la Alcaldía no corresponde a este partido.

Periñán recordó que los niños «tienen derecho a recibir esta educación en un instituto». Además añadió que el hecho de iniciar y terminar todo el ciclo de secundaria en el mismo centro es «muy positivo».

Con este compromiso, la Consejería entiende que habría que descartar que el traslado se justificara por una cuestión estrictamente económica ya que «nos cuesta más trasladar a un alumno a que reciba las clases junto a su casa y mucho más aún la posibilidad que ahora ofrecemos», aseguró Periñán.

Al respecto, entendió que el Partido Popular, con María José García Pelayo a la cabeza, «ha tenido mucho interés en decir que éste era el problema y ha manejado a los padres con el objetivo de sacar rédito político», algo que entiende que supone una «desvergüenza política». También criticó el papel de Izquierda Unida y Partido Andalucista, que han «acompañado al PP en este fin».

Por último, lamentó la postura de la alcaldesa de El Gastor, Silvia Muñoz, por «actuar con irresponsabilidad en este asunto, al promover el absentismo escolar» y añadió que «habría que comprobar hasta qué punto esa postura no constituye una actitud delictiva». No en vano, Educación amenazó con denunciar a los padres que se encadenaron a la puerta del colegio gastoreño y que impidieron la entrada a los demás padres y a los profesores. La Junta entiende que una cosa es manifestarse y otra cerrar el paso a un recinto público.

Educación considera, en fin, que son unos 116 los alumnos afectados en Algar, El Gastor, Zahara de la Sierra y Benamahoma. A todos ellos se les ofrecerá la posibilidad de elegir aunque ello suponga, según comentó Periñán, que «algunas clases tuvieran que quedarse en su pueblo con sólo uno o dos alumnos».