Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
crisis financiera mundial

La Bolsa cierra en verde y conserva los 7.700 puntos

El Ibex acaba al alza por noveno día consecutivo con una tímida subida del 0,11%

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha cerrado en verde por noveno día consecutivo con un alza del 0,11%, apoyada en el repunte de las principales plazas internacionales. El Ibex-35 ha avanzado 8,40 puntos, hasta los 7.710 enteros, cerrando la semana con unas ganancias del 3,8%, que ayudan a que las pérdidas anuales desciendan al 16,16%. El resto del bolsas europeas también han cerrado con gananacias, con el euro a 1,356 dólares, Milán ha ganado el 1,35%; Londres, el 0,68%; Fráncfort, el 0,63%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,56%, y Paríssubía el 0,51%.

Después de la caída del 1,15% de Wall Street en la sesión anterior, el mercado español comenzaba la jornada con pérdidas superiores al 1% que lo empujaban hasta el nivel de 7.600 puntos. Con las malas previsiones para la economía española -Standard and Poor's dice que estará en recesión dos años- y la francesa -el INE del país vecino señala que la producción caerá el 1,5% en el primer trimestre y el 0,6% en el segundo- se acentuaban las pérdidas.

Recuperación al final

El descenso del 3,5% de la producción industrial en la zona euro en enero o el incremento del paro en Italia en 120.000 trabajadores el último trimestre del año pasado, hasta el 7,1% de la población activa ayudaban a que el Ibex siguiera cayendo y a mediodía la Bolsa perdía cerca del 3%.

Al otro lado del Atlántico, la bolsa neoyorquina ha cerrado con una caída del 1,6% en el Dow Jones de Industriales, en una sesión negativa para las financieras y en la que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se ha mostrado a favor de vigilar de cerca las primas que se pagan a los directivos. Ese índice bursátil restó 122,42 puntos y quedó en 7.278,38 unidades, mientras que el mercado Nasdaq ha retrocedido un 1,7% y el selectivo S&P 500 ha perdido casi un 2 por ciento.