El Papa Benedicto XVI (2-d) a su llegada al estadio 'Amadou Ahidjo'./ Efe
primer viaje al continente negro

Benedicto XVI rechaza ante miles de fieles en Camerún «cualquier forma de violencia y totalitarismo»

En su alocución, condenado el aborto, defiende el matrimonio y la virginidad, y pide a los africanos que no se ilusionen con falsos ideales y falsas glorias

YAUNDÉ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa ha denunciado que África "está en peligro" debido a los "inmorales sin escrúpulos que intentan imponer el reino del dinero despreciando a los más indigentes", ha condenado el aborto, ha defendido el matrimonio y la virginidad, y ha pedido a los africanos que no se ilusionen con falsos ideales y falsas glorias. Asimismo, ha tenido palabras de afecto para los niños de la calle y los niños soldados y se ha mostrado convencido de que la familia superará la crisis que padece siendo fiel a Dios.

Benedicto XVI ha hecho estas manifestaciones ante unas 60.000 personas que han asistido en el estadio 'Amadou Ahidjo', de Yaundé, a la misa de la festividad de San José. El Pontífice ha entrado en el estadio en medio de la euforia de los presentes, que le acogieron con cantos y músicas típicamente africanos, mientras jóvenes ataviadas con vistosos vestidos, ondeaban al viento pompones blancos

En su alocución, ha resaltado que San José es el modelo de los padres de familia, a los que ha animado a dar lo mejor de si mismos a sus hijos y "a respetar a sus esposas". Les ha exhortado a transmitir a los hijos los valores humanos y espirituales recibidos para que reconozcan a Dios y puso en guardia a los africanos ante "tantas personas sin escrúpulos que intentan imponer el reino del dinero despreciando a los más indigentes". "África está en peligro si no reconoce a Dios. No dejaros seducir por falsas glorias y falsos ideales. Creed y seguir creyendo en Dios. Cristo es el único camino de vida", ha afirmado el Papa.

La familia y el aborto

El Pontífice ha repasado la situación de la familia y ha asegurado que esta institución también sufre en África, como en el resto del mundo, "un periodo de dificultad", pero que con la ayuda de Dios lo superará. Entre los problemas de la familia ha señalado que algunos valores tradicionales han sido alterados, que las relaciones entre generaciones se han modificado de una manera que no favorece a la transmisión de los conocimientos de los antepasados, se asiste a un éxodo rural hacia las ciudades y la calidad de las relaciones familiares se ha mermado.

Benedicto XVI ha animado a los fieles a acoger la vida como un regalo de Dios y tras afirmar que un niño es una "bendición" ha dicho, en un clara condena del aborto y la eutanasia, que "cada ser humano, incluso el más pequeño y pobre está creado a imagen y semejanza de Dios. El debe vivir. La muerte no debe prevalecer sobre la vida. La muerte no tendrá nunca la última palabra".

Echando mano de la figura de San José, el Pontífice ha pedido a los esposos que respeten a sus esposas, a los novios que respeten al futuro cónyuge y a los consagrados el celibato. Asimismo, ha animado a los jóvenes a no perder la esperanza y a no rechazar la vocación religiosa si les llega y ha tenido palabras de consuelo para los niños sin padres, abandonados en la miseria y en las calles, a los maltratados y víctimas de abusos y a los reclutados a la fuerza por grupos militares "que azotan algunos países".

Concluida la misa, ha entregado a los presidentes de las Conferencias Episcopales africanas el Instrumentum laboris del II Sínodo para África, que se celebrará en octubre próximo en el Vaticano.