Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SIERRA

Los niños de primero y segundo de ESO de Algar, Zahara, El Gastor, Benamahoma y varias zonas rurales de Jerez no tendrán que trasladarse a otras localidades

Antonio Romero
Actualizado:

La consejera de Educación, Teresa Jiménez, da a conocer en Comisión Parlamentaria de Educación que no se llevará a cabo el traslado que tenían previsto. Los padres de los alumnos celebran este hecho como "si nos hubiera tocado la lotería". Miembros de las Plataformas contra el Traslado de los alumnos de ESO de varias poblaciones de la Sierra, Algar, Zahara, El Gastor y Benamahoma, además de varias pedanías jerezanas, se encuentran celebrando, en este momento, "que ha imperado la razón y nuestros hijos no tendrán que ser trasladados", apuntaba José Manuel González, de la Plataforma Los Pilares de Nuestro Pueblo, de El Gastor.

En Comisión Parlamentaria de Educación la consejera de Educación, Trinidad Jiménez, dio marcha atrás sobre la postura que mantenía la Consejería con respecto a este tema y aseguró que "los niños seguirán recibiendo sus clases de Primero y Segundo de ESO en sus colegios", como se hace actualmente, "a menos que los padres quieran que sus hijos acudan a los centros de secundaria”. Este anuncio ha sido celebrado como “si nos hubiera tocado la lotería", aseguraba González.

Este anuncio permitirá que mañana mismo vuelvan los niños de El Gastor y Zahara a clase, después de trece días lectivos sin que lo hagan unos y diez los otros. Los alumnos de Algar se incorporaron a clase el pasado miércoles aunque sus padres mantuvieron las protestas. El Partido Popular de Cádiz ha felicitado a las plataformas porque "han conseguido con su coraje evitar que la Junta recorte los derechos de sus familias".

La formación, que ha apoyado las movilizaciones de los padres y madres de los núcleos rurales afectados y ha defendido en la Comisión de Educación este una iniciativa para que la Consejería rectificara, considera que el Gobierno andaluz "debe una disculpa a miles de afectados que han sufrido durante meses la prepotencia del delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, y el ninguneo de sus reivindicaciones por parte de la administración autonómica". En este sentido, el PP remarca que no es justo que la Junta haga "pasar por un calvario" a miles de gaditanos, poniendo en peligro la educación de los niños, su integridad por tener que ser trasladados diariamente por carreteras en mal estado y el futuro de localidades rurales.

"La consejera de Educación y el presidente de la Junta deben reconocer su error y deben pedir disculpas públicamente", insiste. El parlamentario andaluz Ignacio García (IU) ha querido felicitar a los vecinos de las poblaciones afectadas porque "con su movilización y actitud firme han sabido imponer la fuerza de la razón". Además, ha manifestado que este cambio de previsiones "satisface el deseo de los padres y madres cuyos hijos debían de trasladarse a otras poblaciones para cursar sus estudios por el riesgo que suponía el traslado por carreteras rurales y de montaña así como, la sobrecarga horaria del transporte".

Ignacio García ha resaltado que "IULV-CA y las familias afectadas hemos conseguido cumplir el objetivo de mejorar la educación de los niños y niñas de las zonas rurales. A partir de ahora y desde la serenidad y la tranquilidad hay que conseguir que se imparta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) completa en cada pueblo de Andalucía".

El comunicado de la Junta

La Junta emitía esta mañana una nota en la que explicaba que su cambio de postura "es consecuencia de la propuesta que han hecho las alcaldesas de Grazalema, María José Lara, y de Zahara de la Sierra, Josefa Calle, y representantes socialistas en El Gastor y Algar y que ha sido trasladado a la Consejería de Educación por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Antonio Gómez Periñán".

El anuncio de la consejera se concretará en la reunión que mantendrán mañana viernes los delegados del Gobierno, Gómez Periñán, y de la Consejería de Educación, Manuel Brenes, con las citadas alcaldesas y representantes del PSOE.

Tras éste encuentro se dará traslado de la iniciativa de la Consejería a los padres y madres que han manifestado su disconformidad con el proceso de adscripción de escolares a institutos de referencia.