san fernando

La Escuela Taller Arte Religioso entrega una Cruz de Guía a la Hermandad del Resucitado

San Fernando Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, junto al vicepresidente del IMPI, Manuel Prado, han asistido a la entrega, por parte de los alumnos de la Escuela Taller “Arte Religioso”, de una Cruz de Guía realizada en estilo barroco para la Hermandad del Resucitado de San Fernando y que procesionará esta Semana Santa. Por parte de la Hermandad han asistido al acto el vice-hermano Mayor, José Antonio Faíña y el vicesecretario, Francisco Luna.

En la realización de la Cruz han participado los tres módulos de la Escuela ya que ha sido tallada en madera de iroco y tiene aplicaciones de orfebrería. La Escuela Taller “Arte Religioso”, cuyo promotor es el IMPI del Ayuntamiento de San Fernando, comenzó el 26 de diciembre de 2007 y terminará el 25 de diciembre de 2009. Su objeto formativo se centra en la formación teórico-práctica de los alumnos trabajadores en los oficios de Orfebrería, Talla de Madera y Ebanistería, preparándolos para su posterior inserción laboral. Está ubicada en el antiguo economato de Bazán y cuenta con 30 alumnos con edades entre los 16 y los 25 años, divididos en los tres módulos mencionados. El 66% de los alumnos son mujeres.

Además del aprendizaje teórico-práctico los alumnos han realizado otras actividades como las visitas al Museo Catedralicio de Cádiz, a la exposición “Andalucía Barroca” en la Catedral Vieja, así como a las iglesias de San Fernando con motivo de la Semana Santa para conocer a las distintas hermandades de la ciudad y su patrimonio expuesto en ellas, las ruinas de Baelo Claudia, la iglesia de San Agustín y el Castillo de Santa Catalina en Cádiz, la exposición sobre el Camino de Santiago y la Casa Hermandad de los Dolores de Sanlúcar.

Transversalmente al desarrollo formativo los alumnos están recibiendo módulos de Alfabetización informática, Sensibilización medioambiental, Igualdad de género, Igualdad para colectivos desfavorecidos, Fomento para la actividad emprendedora y Prevención de riesgos laborales, además de la formación compensatoria.

Actualmente los alumnos tienen como objeto de actuación la realización y restauración de enseres de las hermandades, cofradías, parroquias y asociaciones religiosas de la ciudad, contribuyendo con ello a la conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico-artístico mueble de la cultura religiosa tan arraigada en la sociedad andaluza. De igual forma, se facilita la recuperación y mantenimiento de oficios artesanales en riesgo de desaparición y de los que existe una gran demanda laboral en el entorno de la Bahía de Cádiz.