![](/cadiz/prensa/noticias/200903/19/fotos/032D3CA-ECO-P2_1.jpg)
Londres propone un organismo que supervise el sistema financiero
Adair Turner, presidente de la Autoridad de Servicios Financieros(FSA), el organismo británico que supervisa el sistema financiero, se sumó ayer parcialmente a la propuesta del Informe De Larosiere y propuso un organismo supervisor común de la UE para evitar que se repita una crisis como la actual. Turner afirma que sus propuestas son «ligeramente diferentes» a las del informe encargado por la Comisión, dentro del conjunto de medidas que presentó ayer como borrador de un nuevo sistema británico de supervisión.
Actualizado: GuardarTurner utiliza el ejemplo de la banca islandesa -que se beneficia de las regulaciones europeas sobre libre asentamiento para bancos del Área Económica Europa nórdica, a la que Islandia pertenece- para argumentar que no es posible seguir con un sistema que deja la supervisión y las garantías de los depósitos en los países de origen.
El informe dice que, o se crea un organismo supervisor de la UE que acumule la información sobre los bancos tanto en su país de origen como en sus sucursales en otros países o, si ésa vía no se ve como eficaz, hay que fortalecer los poderes de los países en los que se asientan las sucursales para supervisar sus ratios de riesgo y liquidez.
Turner se extiende también sobre el ejemplo español y la exigencia del Banco de España de provisionar reservas como un posible modelo de aplicación en Reino Unido.