Una recomendación general: pagar a toda costa los recibos
Facua y UCA alertan de los problemas que pueden ocasionar los impagos y los procesos de desahucio
Actualizado: Guardar«Pues vaya recomendación», podría ser la respuesta al titular de esta noticia. Sin embargo, no es tanta obviedad cuando se comprueban las advertencias que están lanzando estos días las principales organizaciones de consumidores respecto a los problemas financieros de las familias gaditanas. «Ante todo, intentamos que cuando nos viene un ciudadano convencerle de que el impago no es la mejor opción y que hay que solucionar su deuda con el banco de cualquier forma, que no es tan sencillo como dejar de pagar y que se queden con la vivienda», expone Jesús Yesa, de Facua.
De hecho, los problemas reales pueden comenzar a partir del instante en que la entidad subasta la casa en cuestión. «Tal y como están los precios ahora y recordando las tasaciones que se hacían antes es muy habitual que lo que se saque de esa venta no cubra el total del préstamo... y el banco seguro que lo cobrará todo», sostiene Yesa.
Quizás por eso, por aconsejar a los afectados y guiarles, la Unión de Consumidores de Andalucía ha creado su Observatorio de la Crisis, que comenzó recientemente su andadura y que ya ha gestionado 600 casos. Miguel Ángel Ruiz, representante en Cádiz del colectivo expone sus funciones: «Nuestra intención es que no se llegue a las últimas consecuencias y que se pueda encontrar una salida antes de que sea demasiado tarde; les explicamos a los ciudadanos los plazos, intentamos mediar con los bancos, dejamos claras las nuevas condiciones financieras que puedan asumir... todo, con tal de no llegar al último estado, el de los desahucios».
De momento, una entidad inicia un proceso de ejecución hipotecaria (que así se llama la figura cuando entra en los juzgados) al cuarto mes de impago y el desahucio no suele producirse antes del año de deuda pendiente. «No hemos detectado que los bancos hayan levantado la mano», sentencia Yesa.