Tráfico fluido a la altura del kilómetro 10 de la carretera de Valencia a primera hora de la tarde./ Efe
siniestralidad vial

Las primeras retenciones complican el inicio del puente de San José en Madrid y Barcelona

Las salidas de las grandes ciudades así como las carreteras de circunvalación han centrado los mayores problemas, similares a un fin de semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La festividad de San José, que se celebra en nueve comunidades autónomas, ha provocado en las primeras horas de la tarde retenciones en algunas de las principales vías de salida de Madrid y Barcelona, según ha informado la DGT, que prevé unos 5,5 millones de desplazamientos durante todo el puente. Tráfico prevé que las complicaciones continuarán mañana jueves por la mañana, para luego remitir hasta el domingo por la tarde, momento en el que comenzará el retorno.

Alrededor de las 18.20 horas, se registraban problemas para circular en Barcelona en la B-10 entre los kilómetros 13 y 15; en la C-58 del kilómetro 0 al 4,5; en la B-20 entre los puntos kilométricos 4 y 8, y del 13 al 16; en la C-31 entre el kilómetro 198 y 199; y en la C-17 en los kilómetros 0 al 1,5. Asimismo, problemas también en la provincia de Barcelona en la B-30 y la AP-7 a la altura de Barberá del Vallés, en la B-30 a su paso por Cerdanyola del Vallés, en la C-32 en las proximidades de Esplugues de Llobregat y en la C-58 cerca de Sabadell.

En Madrid, la circulación era irregular en la vía de circunvalación M-40 entre los kilómetros 6 y 8; en la A-2 entre los puntos kilométricos 5 y 7; en la A-5 entre el kilómetro 10 y el 12, y entre el 5 y el 8. Asimismo, se registraron complicaciones en la A-1 a la altura de Alcobendas, en la A-6 en Las Rozas y en la A-2 a su paso por Torrejón de Ardoz. En el resto de España, se registraron algunas retenciones en Sevilla del kilómetro 9 y al 15 de la SE-30, en Murcia del 132 al 136 en la A-30, en Zaragoza en la A-2 entre los kilómetros 323 y 325.

Operativo especial

La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que hasta el próximo domingo se produzcan cinco millones y medio de desplazamientos en las carreteras españolas. En el dispositivo de vigilancia participan unos 9.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, además de 500 funcionarios y técnicos de los centros de gestión de Tráfico , empleados de las empresas de conservación dependientes Ministerio de Fomento y el resto de titulares de carreteras, así como personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

También se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria en determinadas carreteras. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras de las comunidades festivas, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.

La DGT cuenta con 1.183 cámaras de televisión, 2.072 estaciones de toma de datos, más de 1.822 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y La Coruña.