puerto serrano

García: «nunca hubo contrato de transporte para llevar a los niños a Montellano»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida en Cádiz, Ignacio García, ha pedido al delegado provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes, y al PSOE de Puerto Serrano que «rectifiquen sus declaraciones e infundios» difundidos en el municipio de la Sierra en los que aseguraban que la Junta de Andalucía había contratado el servicio de transporte escolar de los alumnos de Educación Secundaria Post Obligatoria que se trasladan hasta Montellano para cursar dichos estudios.

El diputado ha asegurado que «nunca hubo contrato de transporte escolar con esta finalidad, lo que explica que los 48 padres hayan tenido que pagar 50 euros al mes desde septiembre hasta febrero, dinero que ahora tendría que abonar el Gobierno andaluz». IU asegura que ha comprobado que «curiosamente, existe un contrato para trasladar niños desde Montellano a Puerto Serrano», añadiendo que «se trata de alumnos del diseminado rural del pueblo sevillano hasta Puerto Serrano para cursar estudios, de lo que se deduce que existe una gran confusión y falta de planificación en el diseño del transporte escolar por parte de la Junta y sobre todo, que la red de centros no está optimizada, al cruzarse los niños de ambas poblaciones».

Post-obligatoria

García considera «absolutamente justificada la petición del Ayuntamiento de que se incorpore la educación secundaria post obligatoria en el municipio, ya que además de los alumnos que recibe de Montellano en Secundaria, hay un número de jóvenes policheros, situados en torno al centenar, que tienen que desplazarse a otros municipios al no impartirse el Bachillerato u otros ciclos». El diputado asegura que el Consistorio de Puerto Serrano está dispuesto a correr con los gastos de la construcción de las aulas necesarias, para lo que ha destinado fondos del Plan Proteja.

Según el parlamentario andaluz, «ha llegado el momento de que se revise la red de centros de la provincia, para racionalizar los esfuerzos y evitar trabajo añadido».