Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cartel de la campaña que ayer lanzaron los obispos.
polémica del aborto

El PP respeta la campaña de la Iglesia en defensa de la vida y el PSOE la tacha de «extremista y demagógica»

La institución católica denuncia, con carteles muy ilustrativos, que las especies protegidas de la fauna y la flora tienen mayor protección jurídica que el no nacido

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El eterno debate sobre el aborto ha vuelto a aflorar con la reforma que prepara el Gobierno sobre la ley de interrupción voluntaria del embarazo. La Iglesia, una vez más, se ha movilizado con una campaña en defensa de la vida que no deja impasible a nadie y está desatando todo tipo de opiniones. Así, mientras el Partido Popular ha mostrado su respeto por esta iniciativa, el PSOE ha cargado contra la institución católica, a la que tacha de "hipócrita".

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha asegurado que el camino que sigue la Conferencia Episcopal es "distinto del que sigue la sociedad", ya que "el debate aborto sí aborto no ya se tuvo en España hace 20 años". El ministro ha indicado que el debate actual se centra en adaptar la legislación al entorno europeo "para dotarla de leyes similares a las de esos países a los que continuamente decimos que queremos parecernos". Asimismo, ha negado que está reforma vaya a tratar la objeción de conciencia de los médicos a la hora de realizar una interrupción voluntaria del embarazo: "Durante los últimos veinte años no me consta que ningún profesional sanitario haya tenido problemas cuando ha objetado".

La portavoz 'popular' en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha manifestado que su grupo parlamentario "respeta" esta campaña y ha aseverado que esta institución tiene "todo el derecho del mundo a expresar su opinión y hacerla valer como considere oportuno". Además, Sáenz de Santamaría ha acusado al Gobierno socialista de "reformar leyes frívolamente, sin buscar el consenso", lo que genera "división en la sociedad española en un tema muy sensible" como el aborto. Asimismo, el PP se ha mostrado "radicalmente en contra" de que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar "sin consentimiento y conocimiento de sus padres" y agregó que "no tiene ningún sentido" que una chica de 16 años pueda abortar pero no pueda votar y tenga que pedir un permiso paterno para ponerse un 'piercing'.

El portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, cree que la campaña es "demagógica" y "extremista" y, a su entender, lo que hay que preguntarse es "si quieren" que la mujer vaya a la cárcel por abortar, una cuestión para la que el PSOE tiene claro "que no quiere penalizar" a las mujeres que tienen que pasar por esta "difícil" situación. En esta misma línea, pero todavía con mayor dureza, se ha expresado el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quien ha acusado a la Iglesia de tener una postura "hipócrita", de caminar "hacia atrás" y de defender posiciones "rancias" y "antiguas".

'Declaración de Madrid'

Cerca de mil expertos, entre profesores, investigadores, académicos e intelectuales, sostienen que "obligar a una joven de 16-17 años a decidir sola a tan temprana edad" ante un aborto es "una irresponsabilidad y una forma clara de violencia contra la mujer". En la 'Declaración de Madrid', presentada hoy a iniciativa de Derecho a Vivir (DAV), los intelectuales añaden que el aborto es "especialmente duro para una joven, a quien se pretende privar de la presencia, del consejo y del apoyo de sus padres para tomar la decisión de seguir con el embarazo o aborta".

Además, consideran que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) coloca a la mujer como "única responsable del acto violento contra la vida de su propio hijo" y supone "una tragedia para la sociedad". "Una sociedad indiferente a la matanza de cerca de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma", apuntan. Defienden también que las mujeres que decidan abortar conozcan las secuelas psicológicas de tal acto y el cuadro psicopatológico conocido como 'Síndrome Postaborto', además del procedimiento que se va a seguir en la intervención. "Quien aborta es siempre la madre y quien sufre las consecuencias también, aunque sea el resultado de una relación compartido y voluntaria", concluyen.

La Conferencia Episcopal denunció ayer que las especies protegidas de la fauna y la flora tienen mayor protección jurídica que el no nacido y presentó una campaña en cuyos carteles se ve a un niño junto a un cachorro de lince con el sello 'lince protegido', mientras que el bebe pregunta "¿Y yo?... ¡Protege mi vida!".