Comienza el juicio de la operación 'Carlo Magno' con la declaración de tres imputados
El operativo, uno de los más importantes contra el tráfico de drogas, ha logrado sentar a once personas en el banquillo Se espera que la vista se prolongue durante varios días
Actualizado:La Sección Octava de la Audiencia Provincial acogió ayer la celebración del juicio por la operación Carlo Magno, uno de los operativos antidroga más importantes ocurridos en la ciudad en los últimos tiempos. La vista se inició ayer pero se espera que se prolongue durante varios días, dada la trascendencia de un proceso en el que están imputadas once personas, algunas de ellas relacionadas con conocidos negocios hosteleros de Jerez.
Aunque estaba previsto que el juicio se iniciara a las 10.00 horas, dio comienzo algo más tarde debido al número de alegaciones y cuestiones previas presentadas por las distintas defensas, que finalmente fueron desestimadas por la autoridad judicial. Una vez que arrancó la vista, fueron tres acusados los que prestaron declaración: J. L. V. J, considerado el cabecilla de la presunta red de narcotráfico, y sus socios M. M. F. y L. M. G. C. Como corroboró la abogada del primero de ellos, Inmaculada Gilabert, su defendido negó cualquier implicación con los hechos que se le imputan, relacionados con el narcotráfico y por los que la Fiscalía pide una pena de nueve años de prisión.
En lo que respecta al segundo, el letrado de éste, Manuel Horta, también confirmó que su representado se declaró no culpable al respecto, insistiendo en que se trata de «un empresario de hostelería e intermediación inmobiliaria, y todos los movimientos que pueda haber hecho son actuaciones propias de su trabajo, pero nunca delictivas». En este caso el fiscal solicita una condena de ocho años de cárcel, por un delito de tráfico de hachís, aunque el letrado luchará por la libre absolución de su defendido.
En cuanto a la tercera persona que prestó ayer declaración en la Audiencia, este medio ha podido saber que, en contra de lo recomendado por su letrado, José Álvarez, sí ha reconocido cierta implicación en los hechos. Estos tres imputados, junto con otros cinco más, permanecen recluidos en Puerto II, mientras que los dos restantes se encuentran en libertad con cargos. el Ministerio Fiscal, además del delito de narcotráfico, también relaciona a casi todos ellos con conspiración para el robo y tenencia ilícita de armas, entre otros, y las penas a solicitar oscilan entre los cuatro y los nueve años de cárcel.
110 kilos de hachís
Cabe recordar que la operación, desarrollada en Jerez hace justo un año, acabó con la incautación de 110 kilos de hachís, además de dinero en metálico, falsificado, varios vehículos y armas de fuego, encontrados en registros llevados a cabo en la plaza del Caballo. A lo largo del día de hoy se espera que se tome declaración al resto de los imputados y a los testigos, y luego llegará el turno de la Policía.
Se trata de un proceso complicado, ya que la operación requirió un trabajo de meses del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría, con escuchas telefónicas incluidas y con el descubrimiento de ramificaciones que se extendían hasta el norte del país. Por ello, cabe esperar que la vista oral pueda prolongarse incluso durante todo lo que resta de semana.
admontalvo@lavozdigital.es