NAVES. Vista panorámica del polígono de La Palmosilla, a tiro de piedra de la autovía Jerez-Los Barrios. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Zahav Automóviles instalará su fábrica de todoterrenos en Alcalá de los Gazules

La compañía está en negociaciones con la Junta para el alquiler o compra de 80.000 metros cuadrados en el polígono La Palmosilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de Zahav Automóviles ya ha tomado una decisión. Su planta de producción se ubicará en Alcalá de los Gazules, en el polígono de La Palmosilla. Así lo confirmó ayer el director general de expansión de la compañía en España, José Luis Mesía. El alcalde de la localidad jandeña, Arsenio Cordero (PSOE) reconoció los contactos. Los terrenos elegidos tienen una superficie de 80.000 metros cuadrados, que son los que necesita el proyecto. La propiedad del suelo es de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.

Mesía está en negociaciones con la Administración autonómica para acordar la fórmula de utilización del terreno por parte de Zahav desde hace ocho meses. La idea de la constructora de todoterrenos es que se articule mediante una concesión administrativa temporal o alquiler durante diez o doce años con opción de compra en el futuro. La cercanía de este polígono de los puertos de Algeciras y Cádiz ha sido determinante.

Si la elección de la localización final se ha demorado durante meses, la puesta en marcha de la factoría no va contar con unos plazos mucho más ágiles. Una vez que se cierre definitivamente el acuerdo con EPSA sobre la fórmula que se aplicará a los terrenos, la empresa pública realizará una serie de obras de adecuación de la finca para la posterior instalación de la factoría. Mesía señaló que estos trabajos pueden durar en torno a un año. A continuación, Zahav tendría que levantar la factoría e instalar toda la maquinaria necesaria para la puesta en marcha de la producción. Esto llevaría otro año. Así las cosas, el directivo dijo que el inicio de la producción se situará a fin de 2011.

El calendario con el que trabajaba la empresa fijaba la salida del primer vehículo en enero de 2009. Sin embargo, el sector de la automoción es uno de los más afectados por la situación financiera internacional. Ésta ha sido la razón que ha llevado a la empresa a retrasar su implantación en la provincia. Mesía desmintió que la central inglesa inversora de la que depende Zahav Automóviles España haya demorado el proyecto por dificultades de financiación y explicó que se trata tan sólo de una decisión estratégica.

La resolución de optar por los terrenos de la Junta en la localidad jandeña no se tomó hasta hace dos meses. Hasta entonces, la firma ha mantenido varios contactos con el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga.

Por dos razones

El inicio de las conversaciones con la Administración autonómica se remonta a finales de 2007. Mesía apuntó que la matriz inglesa puso los ojos en la Bahía a raíz del cierre de la fábrica de componentes de automoción Delphi en Puerto Real en agosto de ese año por dos razones. La primera es que el Ejecutivo andaluz daría facilidades administrativas que permitieran agilizar los trámites necesarios previos a la implantación; la segunda fue pensar que podrían aprovechar a los desempleados de la multinacional norteamericana para integrarlos en su plantilla como personal cualificado en el sector que apenas necesitarían recibir formación para desarrollar su trabajo.

La planta alcalaína de Zahav Automóviles tendrá una capacidad de producción de 30.000 vehículos anuales cuando se encuentre a pleno rendimiento. Sacarán al mercado norteafricano e hispanoamericano todoterrenos y pick-ups de bajo coste. La realización del ensamblaje final en Cádiz permitirá etiquetar el producto como fabricado en la Unión Europea. La inversión final será de 57 millones de euros, 6,25 millones por encima de la previsión inicial de la empresa. Mesía aclaró que aún no han solicitado ningún tipo de ayudas ni subvenciones de ninguna administración pública. «Solicitaremos las que sean posibles y a su debido tiempo», apostilló el directivo. La factoría necesitará una plantilla que ascenderá a 548 trabajadores, de los que algo más de 400 serán operarios de la cadena de ensamblaje de la planta.

jlopez@lavozdigital.es