Los primeros contratados serán de la localidad jandeña y pueblos cercanos
La dirección cuenta con hacerse con los servicios del colectivo de desempleados generado por Delphi
Actualizado: GuardarUna fábrica no es una obra de caridad. Se pone en marcha para hacer negocio. Sin embargo, Zahav Automóviles asegura que se siente sensible al problema que representa el desempleo en la provincia de Cádiz, donde hace meses que se superaron los 150.000 demandantes registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo. El director general de expansión de la fabricante de todoterrenos, José Luis Mesía, señaló que la intención de la empresa es realizar los primeros contratos entre los parados de Alcalá y de la vecina Medina. «En cualquier caso, seguiremos contando con los afectados por el cierre de Delphi», apostilló.
Serán más de 540 nuevos empleos. Esta cifra la sitúa por encima de todas las demás empresas que se instalarán en la Bahía al abrigo del proceso de reindustrialización puesto en marcha por la Junta a raíz del cierre de Delphi. Y no será ésta la única diferencia que se marque entre Zahav el resto de firmas que llegarán. No se instalará en la Bahía, sino en La Janda, aunque a no demasiados kilómetros de la capital de la provincia.
El devenir de la firma ha tenido varios vaivenes desde que se anunció su implantación. En un principio iba a ocupar los terrenos aledaños a Delphi que el antiguo Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), hoy agencia IDEA, compró a la multinacional norteamerica hace años y que se encuentran junto a la ya cerrada fábrica. Se trataba del mismo suelo que la fabricante de palas eólicas Aeroblade descartó por inapropiado para su proyecto. Meses más tarde, Zahav Automóviles también considera que este suelo no satisface sus necesidades y comienza a buscar en la provincia. Al mismo tiempo, tantea al Ayuntamiento de Málaga.
En los últimos meses de 2008 deciden mudarse a unas nuevas oficinas. Dan de baja las líneas telefónicas e inician la búsqueda de unas nuevas instalaciones. Permanecen en el centro de Málaga, apenas se han movido unos metros de su ubicación inicial. Mesía señaló que mantendrán esta nueva ubicación hasta la puesta en marcha del proyecto en Alcalá. La empresa no se puso en contacto con la Junta de Andalucía durante varios meses en el otoño pasado. Ésto llevó a la Administración a pensar que la crisis financiera internacional y la que afecta de forma especial al sector de la automoción demoraría la implantación de esta iniciativa industrial.
Los viceconsejeros de Empleo e Innovación, Agustín Barberá y José María Rodríguez, respectivamente, explicaron que el proyecto había quedado «en suspenso» por el momento. No obstante, la empresa se apresuró en desmentir este hecho y aseguró que el proyecto seguía adelante aunque con retraso. De hecho, serán casi tres años de demora lo que acumulará Zahav antes de que salga el primer vehículo de su línea de producción.