![](/cadiz/prensa/noticias/200903/17/fotos/014D2JE-TEJ-P1_1.jpg)
Fomento señalizará los nueve tramos de carretera más peligrosos de la provincia
El Ministerio reconoce que el número de puntos de «concentración de accidentes» en Cádiz es todavía mayor, aunque no especifica el total Los carteles de advertencia estarán instalados antes del inicio del verano
Actualizado: GuardarEl ministerio de Fomento ha anunciado que señalizará con carteles los tramos de carretera de su competencia más peligrosos de la provincia de Cádiz, dentro de un plan de seguridad firmado con la DGT el pasado mes de enero.
Hasta ahora se han identificado en la provincia nueve de estos tramos de alto riesgo, que técnicamente se conocen como TCA (Tramos de Concentración de Accidentes), y hacen referencia a las zonas que registran un número de incidentes de tráfico superior a la media.
Estos tramos no siempre coinciden con los conocidos puntos negros, ya que los primeros pueden abarcar varios kilómetros y los segundos se refieren exclusivamente a puntos kilométricos concretos. De hecho, en la provincia la DGT tiene contabilizados al menos 41 puntos negros.
Un informe de Fomento de comienzos de año cifraba el número de TCA que existían en la provincia en 2007 en siete, y preveía que en 2009 el número se redujera a tres. Sin embargo, el número de tramos peligrosos lejos de reducirse se han incrementado. Y además, desde Fomento reconocen que los nueve TCA identificados son sólo los primeros en señalizarse, porque el número total localizado es con seguridad mayor (aunque no se han aportado datos de ese total).
La N-340, más peligrosa
Los primeros nueve tramos se corresponden con las siguientes carreteras: la A-7, entre el kilómetro 125,20 y el 127,2 (entre San Roque y Málaga); la CA 32, entre el kilómetro 0,7 y el 1,7 (en la variante de los Puertos); la carretera CA 33 (que une San Fernando y Cádiz) cuenta por su parte con dos tramos: el primero, entre el kilómetro 3,20 y el 5,20 (en Torregorda) y el segundo entre el 12 y el 13 (en Tres Caminos). También cuenta con un tramo la CA-34 (que une San Roque y La Línea) entre el kilómetro 1,10 y el 2,10. Aunque la carretera con más trazados peligrosos vuelve a ser la siempre polémica N-340, que acumula cuatro TCA: uno entre el kilómetro 86,70 y el 87,7 (entre Tarifa y Algeciras); otro entre los kilómetros 14,6 y 15,6 (en la vía que atraviesa el Colorado, en Conil); y otros dos entre el kilómetro 36,30 y el 38,50, a la altura de Vejer. En este último tramo tuvo lugar, el pasado mes de agosto, uno de los accidentes de tráfico más dramáticos del 2008, en el que murieron cuatro jóvenes al chocar su vehículo contra un camión en un punto de escasa visibilidad.
Antes de que comience el verano, Fomento instalará en todas estas carreteras carteles de advertencia (como el de la imagen), para alertar del riesgo de esas vías. Fomento reconoce que la iniciativa es una «experiencia piloto», pensada para analizar si las señales ayudan a reducir la siniestralidad en estos tramos. Y si prospera, se ampliará la señalización al resto de TCA que aún no han sido reconocidos.
Según fuentes del Ministerio, los primeros TCA seleccionados para el análisis son aquéllos que tienen mayor índice de peligrosidad y en los que el exceso de velocidad ha sido un factor determinante en los accidentes que han ocurrido en ellos.
El plan firmado entre Fomento y la DGT también incluye la colocación de radares de control de la velocidad en los TCA identificados, aunque admiten que no se instalarán en todos, sólo en los que «sea factible y conveniente su disposición». De hecho, ni Fomento ni la DGT (que será la encargada de gestionar los radares) se han pronunciado acerca de cuántos controles de velocidad estarán disponibles en los tramos peligrosos de la provincia de Cádiz, donde actualmente existen ya 14 radares fijos.
Controles de velocidad
Al menos tres de estos 14 radares coinciden con los tramos peligrosos que acaba de identificar el Gobierno: dos están instalados en la curva de Torregorda de la carretera CA-33; y otro está situado en la carretera CA-34 que une San Roque y La Línea. Pero aún quedarían siete puntos kilométricos en los que haría falta la instalación de nuevos controles.
Cádiz destaca como la provincia con mayor número de tramos peligrosos de toda Andalucía, aunque también será la que más carteles de aviso poseerá. La sigue en la lista Córdoba (con ocho), Huelva (con ocho también) y Almería (con siete). Mientras, en Granada se señalizarán seis tramos; en Jaén sólo dos; en Málaga otros tres (coincidentes con la N-340 y la A-7) y en Sevilla se instalará sólo uno.
Desde el Ministerio también se aclara que, a lo largo de 2009, algunos de estos nueve tramos peligrosos podrían dejar de serlo, ya que en ellos están previstas obras de mejora que pueden reducir la siniestralidad. De hecho, dos de los nueve TCA reconocidos por Fomento tienen presupuestados proyectos de mejora vial a ejecutar este año: por ejemplo, la autovía A-7 cuenta con 1,7 millones para la mejora de los túneles. Y en la CA-34 se iluminarán casi tres kilómetros de la carretera (entre ellos el tramo peligroso). Llama la atención cómo la N-340, aunque sigue siendo la vía con mayor TCA y una de las más peligrosas según la DGT, no cuenta con proyectos concretos presupuestados.
mgarcia@lavozdigital.es
Eurorap indica 20 trazados con riesgo de accidentes
Además de los TCA de Fomento, cada año la Unión Europea, en colaboración con los clubes de conductores, publica el informe Eurorap, uno de los más solventes sobre el riesgo de accidente en las carreteras. En 2008, Cádiz acumuló un total de 20 de tramos con riesgo, la mayoría de ellos, eso sí, de nivel «bajo» (12) o «muy bajo» (2). El único tramo catalogado con riesgo «medio-alto» está en la N-340, entre los kilómetros 83 y 102 (coincidiendo con uno de los nueve TCA de Fomento), aunque la carretera recoge otros siete tramos.