Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COLAS. Algunos usuarios se concentran en las oficinas de Endesa ante los fallos de factura. / J. F.
Ciudadanos

Endesa comienza a devolver lo que cobró de más en las facturas de enero y febrero

El reembolso, de entre 1 y 3 euros, se descontará en los recibos de marzo y abril Las organizaciones de consumidores reciben 2.000 denuncias en la provincia

C. CHERBUY
Actualizado:

Sevillana-Endesa inició ayer el proceso para devolver las cantidades cobradas de más entre enero y febrero tras la aplicación de su nuevo modelo de facturación mensual que realiza desde el pasado noviembre. Según la propia compañía eléctrica dentro de mes y medio se habrá realizado en la provincia el pago de los excesos detectados por los usuarios, que no dudaron en acudir a las organizaciones de defensa de los consumidores realizando aproximadamente unas 2.000 quejas relacionadas con el servicio eléctrico de la provincia.

Una de las dificultades que se plantean ahora es la cantidad de afectados (la empresa tiene en la provincia en torno a 500.000 usuarios) y las cuantías a devolver. Según los cálculos realizados por las organizaciones de consumidores respecto al análisis de las diferentes facturas, las cantidades oscilarían entre el euro y los 3 euros. De hecho, Un análisis realizado por Facua sobre los recibos de unos 28.000 usuarios revela que cada cliente ha pagado en sus dos últimas facturas una media de 3,49 euros extra.

Además, desde las organizaciones de consumidores se recuerda a los usuarios que se hayan visto afectados por estas irregularidades que ya «no es necesario que presenten reclamaciones a la compañía» debido a que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa resolvió imponer a Endesa la obligación de refacturar de oficio a los más de cuatro millones de clientes andaluces.

De esta manera, la empresa enviará con la próxima factura una carta en la que explicará el cálculo realizado a cada usuario para la devolución, que se producirá a través del descuento de la tarifa de los meses de marzo y abril. Ahí se le explicará el tipo de contrato, el consumo realizado y los posibles recargos por excesos de consumo, para que los clientes de forma clara puedan conocer los baremos que han servido para los cálculos de las devoluciones.

Tanto Facua como la Unión de Consumidores se muestran «expectantes» por ver cómo se produce la refacturación y la acogida que tiene. Esperan que las incidencias se vayan produciendo a lo largo de la próxima semana a través de la llegada de quejas sobre el descuento realizado. Ambas organizaciones afirman que estarán muy atentas para que los pagos se correspondan con las cantidades cobradas y ponen a disposición de los afectados sus gabinetes jurídicos para solventar cualquier dificultad que se pueda presentar.