El atentado que pudo cambiar la historia
Antena 3 estrena la teleserie 'Una bala para el Rey', sobre el comando de ETA que tuvo a tiro a don Juan Carlos
Actualizado:En el verano de 1995, un francotirador de ETA tuvo a tiro al Rey en Palma de Mallorca hasta en tres ocasiones. La banda terrorista estuvo más cerca que nunca de cambiar el rumbo de España ante la obsesión de uno de sus miembros de atentar contra el monarca. La historia de cómo se preparó el comando y el cerco que estrecharon frente a ellos un grupo policial, dirigido por un sagaz y no menos obsesivo inspector, es la síntesis de Una bala para el Rey, miniserie de dos episodios que estrena hoy Antena 3.
«Los hechos son reales, pudieron disparar hasta en tres ocasiones, y los hemos unido y pegado a través de la ficción con una serie de personajes que hemos construido. Pero si no llega a ser por la acción policial, habrían matado al Rey», explica el productor ejecutivo de esta tv movie, Manuel Valdivia. Los autores de esta producción de Globomedia se documentaron bien con los policías que llevaron a cabo la operación y el cerebro de la lucha antiterrorista. En la sentencia posterior se dice que, a última hora, los etarras decidieron esperar porque no tenían totalmente cubierta su huída.
Poco tiempo después de aquel frustrado atentando, Valdivia conversó con los mandos policiales que llevaron a cabo la operación. «Había algo de fondo que interesaba desde la parte dramática, el punto de vista de un etarra que vive en Hendaya y que quiere superar la frustración de que la banda no cuente con él para hacer algo relevante, y el de un policía que intenta averiguar a toda costa qué pasa por la cabeza de ese terrorista». Pero entonces la película no se pudo hacer porque la industria audiovisual no estaba preparada. «No convencimos a nadie, y menos mal, porque no era el momento. Ahora sí, las tv movies tienen prestigio y calidad, aunque todavía tenemos que quitarnos la idea de que son cine barato, así que hay que dar un paso más», dice este productor. Según Valdivia, la productora no ha ganado con este título, cuyo coste asciende a 1,7 millones de euros y se ha vendido por uno y medio. Pero asegura que ha servido para tender un puente con Antena 3 para futuras creaciones.
La miniserie, dirigida por Pablo Barrera, quiere despojar la historia de «ideologías y titulares porque todo el mundo conoce a ETA, para indagar en qué puede pasar por la cabeza de una persona para que quiera matar a otra», dice el director. Calificada por este de «thriller psicológico, trepidante y con mucha acción», tiene como protagonistas a Soto (Carlos Blanco), el jefe del comando desplazado a Mallorca para atentar contra el monarca; y Torres (Víctor Clavijo), a la cabeza de los policías que impidieron que los terroristas cumplieran su objetivo.
Este último, nervioso, fumador compulsivo, inteligente y con una pericia para olfatear y pegarse sin ser visto a su presa, pertenece a la Comisaría General de Información. Una orden de «muy arriba» les retira competencias en materia de terrorismo. Sin embargo, este agente ha encontrado un resquicio legal, ya que la orden sólo se refiere a territorio español y nada dice de Francia.
Su instinto le lleva a Hendaya, hasta Soto, histórico de ETA que lleva toda la vida obsesionado con matar al monarca. El policía, obsesionado con el terrorista, cree que éste no ha tirado la toalla, y le vigila de cerca con su equipo hasta que el seguimiento les lleva a Mallorca.
La miniserie se ha rodado en un 80% en escenarios exteriores, con localizaciones en Gandía, Alicante, Mallorca y París. Será un ejemplo más del peso que están consiguiendo estas producciones en la oferta de las cadenas. Antena 3 ha emitido hasta ahora Padre coraje, El Solitario, 48 horas, 20-N: los últimos días de Franco, El castigo, Días sin Luz y 23-F: historia de una traición, entre otras.