Los esparragueros de Alcalá esperan alcanzar el millón de kilogramos en la actual campaña
El frío y las lluvias han retrasado la recogida de estas plantas y ha reducido la producción, cuyo destino principal es la exportación a países europeos como Italia, Francia, Inglaterra o Alemania
Actualizado:Alcalá del Valle ha iniciado su campaña del espárrago con unas previsiones mucho mejores que la del año pasado. En concreto, desde la Cooperativa Los Europeos se prevé llegar este año al millón de kilogramos introducidos en el mercado: entre un 5% y un 10% más de producción que en 2008.
La campaña ha estado, no obstante, marcada por las condiciones climatológicas de un invierno frío y con bastante lluvia. Las bajas temperaturas, en primer lugar, han retrasado el inicio de la recogida, que habitualmente se lleva a cabo a finales de enero o principios de febrero. El exceso de lluvia, por otro lado, podría haber dañado algunas plantas.
Los espárragos se siembran a través de la plantación de raíces, conocidas como garras, y las mismas producen plantas durante diez años. De ahí que las raíces se encontraran en la tierra durante las precipitaciones, aunque no se estuviera produciendo espárrago.
La parte positiva de las precipitaciones es que se espera que el calibre de los espárragos sea mayor y esto suele ser uno de los elementos fundamentales que determinan el precio. De este modo los casi 4.000 kilogramos diarios que actualmente están llegando a la cooperativa se están pagando en torno a 2 y 2,10 euros por cada kilo, aunque se espera que se alcancen los 2,50 euros por kilo.
A pesar de los problemas que ya ha generado el tiempo, los agricultores siguen pendientes de las previsiones meteorológicas, porque un temporal de frío o una helada tardía «podrían estresar la planta, sobre todo a la raíz, y esto mermaría la producción», apunta Francisco Dorado, gerente de la cooperativa.
Empleo para 500 familias
Actualmente trabajan en la cooperativa una treintena de personas, casi todas mujeres, que se dividen en tres turnos. Aunque se espera que en pocos días -si la campaña sigue con normalidad- se alcance la plena producción y se cree empleo para más de un centenar de personas.
A esto hay que unir la labor de los cooperativistas, con sus respectivas familias que se dedican a este cultivo, y que suman unos 350 empleos para los tres o cuatro meses que dura la producción.
Por tanto, más de 500 familias dependen de este cultivo social que también produce bastantes empleos indirectos al inyectar riqueza en la economía local de Alcalá. Estas circunstancias resultan muy importantes en una población con altos niveles de paro, sobre todo en el momento actual, y donde los vecinos siguen emigrando a Zaragoza o Francia en la época de la fruta. El mercado actual «resulta toda una incertidumbre para nosotros», según Dorado, ya que no se sabe cómo podría afectar la crisis a un producto que «se considera casi de lujo».
España es el cuarto productor mundial de espárragos, aunque el consumo no se encuentra muy extendido ya que sigue siendo algo esporádico, de bares y restaurantes, y no termina de entrar en las casas. El 85% de la producción del espárrago alcalareño cruza la frontera española: a Italia y Francia se destinan el 50% de la producción; mientras que Inglaterra, Alemania y Suiza también importan cantidades importantes de España. En estos momentos se buscan nuevos mercados, y entre ellos se está tratando de abrir una importante línea nacional que podría suponer hasta el 5% de la producción.
Las marcas propias que comercializa Los Europeos son Espasierra y Puente Palos. La primera siempre cuenta con el producto de primera categoría y en la segunda se incluye tanto de primera como de segunda.
Por último, entre los agricultores y el Ayuntamiento de Alcalá del Valle existe cierto malestar porque «no se les está ayudando, y eso podría poner en peligro un producto social tan importante como este», apunta la regidora, Dolores Caballero (IU). La misma muestra su preocupación porque «en otros momentos se ha ayudado a los agricultores a comprar garras desde la Mancomunidad de Municipios y esto ya no se produce».
sierra@lavozdigital.es La Cooperativa Los Europeos se constituyó como una cooperativa cerealista en 1986 en Alcalá del Valle y actualmente cuenta con más de 700 socios. Una de las iniciativas más destacadas que ha puesto en marcha fue el cultivo del espárrago, que se inició en 1991, y que cuenta ya con 350 cooperativistas esparragueros.
Además de esta planta y la gestión de otros cultivos, la cooperativa presta un amplio abanico de servicios que persigue facilitar la vida de los agricultores. Entre ellos, destaca una tienda de suministros agrarios. Además, los socios pueden beneficiarse de unos precios en la compra de gasóleo A y B, algo más accesibles que los del mercado. La cooperativa también es multiplicadora de semillas, tramita ayudas de la PAC y seguros agrarios, y solicitan devoluciones de impuestos de gasóleo.