Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AYUNTAMIENTO. El PA apoyará al PSOE en la moción de censura contra el alcalde popular. / F. R.
Ciudadanos

El apoyo del PA a los socialistas en Benaocaz pone en peligro el pacto provincial con el PP

Los populares amenazan con retirar su apoyo en San Fernando y Ubrique, si los andalucistas votan la moción de censura contra el alcalde Juan María Mangana

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

El acuerdo que cerraron el Partido Popular y el Partido Andalucista a nivel provincial, para propiciar gobiernos conjuntos en diferentes ayuntamientos podría verse afectado por el incumplimiento del PA en el segundo municipio con menos habitantes de la provincia: Benaocaz.

En la localidad serrana, PSOE y PA han llegado a un acuerdo para acabar con la alcaldía de Juan María Mangana (PP), que sería sustituido por el socialista Manuel Cabrera. Todo ello a pesar de que, al comienzo de la legislatura, el Gobierno municipal se formó con un acuerdo entre PP y PA, siguiendo las líneas marcadas por las ejecutivas provinciales.

El pacto se rompió el pasado mes de diciembre, según el concejal andalucista José Luis Rodríguez, por «la dejadez y la prepotencia del gobierno municipal, que no contó con nosotros». Y aunque hubo intentos de reeditar el acuerdo, no tuvieron éxito. Al menos así lo aseguran los andalucistas.

El hasta ahora alcalde del municipio, Juan María Mangana, asegura en cambio que el 5 de marzo se cerró un acuerdo con el PA, pero «al llevarlo al papel, los andalucistas se negaron a firmarlo porque ya tenían cerrado el pacto con el PSOE». Esto ha sentado «muy mal» en las ejecutivas provinciales y regionales del PP, según el senador popular Fernando García.

Acuerdo roto en Bornos

A todo esto hay que sumar que miembros del Partido Andalucista en la Sierra aseguraron a LA VOZ que podrían propiciar la salida de otro alcalde popular de la comarca: Fernando García, regidor de Bornos. En esta localidad PP y PA mantuvieron un pacto entre 2003 y 2007, pero se rompió en las últimas elecciones, tras las cuáles los populares gobiernan en minoría.

Sobre Fernando García también sobrevuela una posible moción de censura, que acabaría con sus más de cinco años como alcalde. La moción sería votada por PSOE, IU y PA, y dejaría la alcaldía en manos del socialista Benito Gómez. El pacto entre las tres formaciones estuvo a punto de cerrarse hace meses, pero una intervención de dirigentes provinciales y comarcales del PA lo impidieron, ya que supondría una provocación al Partido Popular que podría poner en peligro sus intereses comunes en otros municipios: principalmente en San Fernando y Ubrique, donde el PA mantiene la alcaldía gracias al PP.

En el caso bornense, otra circunstancia pone pegas al acuerdo entre el PSOE y el PA: el enfrentamiento de los miembros de los concejales socialistas en el Ayuntamiento y el Comité Local del partido, encabezado por el ex alcalde Juan Sevillano.

Mientras los concejales apuestan por la moción, el Comité apuesta porque no se lleve a cabo, ya que sería complicado impedir que Benito Gómez (el alcalde socialista que sería elegido tras la moción de censura) encabezara la lista del partido en unas elecciones, en lugar del ex alcalde.

Malestar en el PP

El alcalde bornense Fernando García considera que los movimientos del PA están creando un «malestar importante» entre los populares y «podríamos incluso plantearnos apoyos como los de San Fernando y Ubrique», advierte García.

Los populares se muestran aún más descontentos con el tema de Benaocaz, porque durante su gobierno han encargado una auditoria de la legislatura 2003-2007, donde «se han encontrado indicios de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental» cometidas supuestamente por el gobierno del socialista José Rafael Reyes, que fue inhabilitado por contratar de albañil al delegada municipal de Urbanismo.

En el PP entienden que «el interés del PSOE al promover una moción es evitar que las irregularidades sean desveladas». Y recuerdan al PA que «prestan su apoyo» a esta maniobra al votar la moción. Solicitan, por tanto, al edil andalucista que «reconsidere su posición y permita que se esclarezcan las dudas sobre el gobierno socialista».